¡Vuelven los planes ilimitados! Osiptel levanta medidas cautelares a operadoras

El pasado 9 de noviembre, el ente reguladorindicó que Claro, Entel, Bitel y Movistar no habían brindado información exacta, correcta, veraz y fácilmente accesible a todos los usuarios de los servicios móviles.
Operadoras bloquearon más de 900 mil celulares. (Getty)

¡Regresan los planes ilimitados! El (Osiptel) dispuso el levantamiento de las Movistar, Claro, Bitel y Entel el pasado 9 de noviembre. 

Se debe recordar que dichas medidas establecían que suspendan temporalmente la comercialización de los planes denominados “ilimitados” de internet móvil que lanzaron entre la última semana de octubre e inicios de noviembre.

Desde el 11 de noviembre, el OSIPTEL supervisó a nivel nacional que las empresas notificadas no sigan ofertando ni contratando los mencionados planes en sus centros de atención, puntos de venta y “call center”.

Asimismo, desde el 12 de noviembre se realizaron levantamientos de información y acciones de supervisión en las instalaciones de las cuatro empresas operadoras para verificar el cumplimiento de las medidas cautelares respectivas.

Así, se pudo constatar que al 22 del presente mes, estas empresas cumplieron con levantar las observaciones especificadas en las medidas cautelares emitidas por el regulador.

¿Qué se verificó?

Osiptel verificó que las empresas operadoras cumplieron con levantar las observaciones, tales como brindar información detallada a los usuarios sobre las restricciones de los planes ofertados, y tener disponible en la web el modelo de contrato con información de los planes en referencia.

La verificación constató el levantamiento de las observaciones relacionadas al Reglamento General de Tarifas, es decir: registrar las características, atributos y restricciones aplicables a los planes en el Sistema de Información y Registro de Tarifas- SIRT y brindar información acerca de sus tarifas en sus respectivas páginas web. 

También se verificó que se cumpliera con el Reglamento del Sistema de Información y Registro de Tarifas, el mismo que dispone que el registro de sus planes debe estar enlazado con información disponible sus páginas webs.

Luego de la medida adoptada por Osiptel, las empresas operadoras han precisado y/o completado la capacidad de GB otorgada en los planes, las velocidades de navegación de Internet que aplican al utilizar los GB otorgados en los planes "ilimitados", las condiciones que establecían las empresas para reducir la velocidad de navegación pasado el umbral de GB otorgado en los planes, la velocidad final de navegación luego de aplicada la restricción de velocidad, entre otros.

Del mismo modo, las operadoras han incluido información sobre las condiciones de compartir Internet con otros dispositivos, la restricción de calidad de video, la restricción de llamadas ilimitadas, la restricción geográfica de los planes, las condiciones de contratos y anexos accesibles para el usuario en sus páginas web, entre otros. 

Relacionadas

Osiptel plantea un costo de reducción de 60% por cargo de interconexión

¡No podrán publicitarlos! Indecopi prohibe que operadoras promocionen planes ilimitados

Atención: ¿Qué es lo que debes saber antes de contratar un plan ilimitado?

¡No van más! Osiptel ordena a operadores suspender venta de planes ilimitados [VIDEO]

Osiptel regulará decodificadores

Entel es el operador que más líneas ganó por portabilidad en agosto

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo