Cada año se requieren 6,542 hectáreas de suelo para atender demanda de hogares. (Perú21)
Cada año se requieren 6,542 hectáreas de suelo para atender demanda de hogares. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Para saldar el déficit de arrastre de construcción de viviendas nuevas, realizar acciones de mejoramiento y atender el crecimiento de los hogares en los próximos cincos años se necesitarán alrededor de US$24 mil millones.

Así lo estimó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, , durante una reunión que sostuvo con el Comité Ejecutivo de la .

En su presentación, el funcionario informó que el déficit habitacional es de 1 millón 860 mil unidades, pero solo 389 mil hogares estarían en capacidad de financiar su acceso a un lugar para vivir.

Asimismo, precisó que cada año se construyen en el país 176,273 viviendas, de los cuales el 70% se hace en forma informal.

SIGUEN CRECIENDOCornejo informó que cada año se forman 142 mil hogares nuevos. Para atender su demanda habitacional, se necesitan al menos 6,542 hectáreas debidamente habilitadas de suelo urbano.

En su encuentro con los empresarios, el ministro indicó que de todo el financiamiento requerido para acabar con el déficit de vivienda, el gobierno desembolsará US$10 mil millones hasta 2016.

La meta es promover 500 mil viviendas, de las cuales 155 mil se harán en zonas rurales.

DATO

– Programa en estudioCrédito Mi construcción está en estudio en el Fondo Mivivienda. Su fin es acabar con edificación informal.