Dólar recorta racha alcista ante un periodo de pago de impuestos

El billete verde cerró a la baja a S/ 3.38, luego de haber obtenido ganancias en el mercado cambiario por cinco jornadas consecutivas.
El billete verde cerró a la baja a S/ 3.38. (Foto: USI)

El se depreció este jueves tras caer en la sesión previa a un mínimo de 22 meses, por ofertas de dólares de empresas locales que requerían soles para hacer frente a un periodo de pago de impuestos.

El dólar bajó un 0.18 %, a S/ 3.383 al cambio frente a las S/ 3.389 unidades del cierre del miércoles; con un monto negociado de US$ 232 millones.

En lo que va del año, el billete verde acumula un alza de 4.48 %, comparado con la baja de 3.54 % registrada en el 2017.

En la jornada se registraron también demandas de dólares de empresas locales en el mercado a futuro por coberturas y flujos mixtos de inversores extranjeros.

A nivel global, el índice dólar, que evalúa el desempeño de la divisa estadounidense frente a una cesta de monedas importantes, subía un 0.26 %  ya que los operadores optaban por divisas percibidas como seguras mientras la libra caía luego de que varios ministros británicos renunciaron en protesta contra un borrador de acuerdo del Brexit.

En el mercado paralelo o casas de cambio de Lima, el dólar se cotiza a S/3.385 frente a las S/ 3.381 unidades de la sesión anterior.

Fuente: Reuters

Relacionadas

Bolsas europeas cayeron ante nerviosismo sobre el Brexit

SBS plantea ampliar las alternativas de inversión de empresas de seguros

¿Perú o Ecuador? Conoce cuál de los equipos cuenta con un mayor valor de mercado

MTPE autorizó tercer pago a trabajadores cesados irregularmente

Tipo de cambio retrocede por ofertas de dólares ante periodo de pago obigaciones

Wall Street anota pérdidas en apertura de operaciones

Economía creció a menor ritmo en setiembre por caída del sector construcción

May defiende el acuerdo sobre el Brexit mientras la Unión Europea sigue su ritmo

Perú vs. Ecuador: ¿Cómo llegan ambos países en la cancha económica?

MEM destina S/420,000 para la formalización minera en Lima, Pasco y Tumbes

Tags Relacionados:

Más en Economía

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Retiro AFP: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 0

Inversión minera creció 11.5% entre enero y abril

Siguiente artículo