De acuerdo con el MTC, este proyecto es clave para el comercio internacional. (Foto: MTC)
De acuerdo con el MTC, este proyecto es clave para el comercio internacional. (Foto: MTC)

El, construido por la empresa china Cosco Shipping e impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), tiene un avance general de obra del 29.69%.

De acuerdo con el MTC, este proyecto es clave para el comercio internacional porque será un ‘hub’ regional que redistribuirá la carga de los países de Chile, Ecuador y Colombia.

La titular del MTC, Paola Lazarte, inspeccionó los avances de las obras del Terminal Portuario de Chancay, ubicado en Huaral, una megainfraestructura que recibirá embarcaciones de grandes dimensiones para atender el crecimiento de la demanda portuaria, reducir costos del mercado nacional e internacional e impactar positivamente en la economía.

Mira: Gremios aéreos alertan que proyecto del Congreso afectaría al 70% de pasajeros

El proyecto está constituido por tres grandes componentes. Uno de ellos es la zona operativa portuaria, que comprende los muelles espigones, canales de ingreso marítimos, áreas de mantenimiento y talleres, así como espacios de almacenamientos para contenedores y carga a granel y rodante.

El segundo componente es el complejo de ingreso e incluye el antepuerto vehicular, puertas de ingreso, área de inspecciones de aduanas, oficinas administrativas y áreas de servicios logísticos y de apoyo.

La tercera etapa es la del túnel, que tendrá 1.8 kilómetros de longitud y formará parte de un corredor vial segregado para el tránsito de carga relacionado a la operación portuaria. Tiene un avance de perforación de 236 metros en roca en la zona de complejo de ingreso y en la zona operativa un avance de 255 metros en la galería derecha y en la galería izquierda 301 metros.

VIDEO RECOMENDADO

Oscar Valdés