Osiptel confirma multa por más de S/ 2.4 millones a Telefónica tras apelación

La empresa operadora deberá pagar 11 multas de 51 UIT cada una que se dan por publicar información inexacta e incumplimientos de su servicio en algunas regiones.
Telefónica del Perú deberá pagar multa por más de S/ 2 millones. (Foto: GEC)

El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones () declaró este jueves infundado el recurso de apelación interpuesto por Telefónica del Perú y confirmó la multa impuesta a la operadora por un total de S/ 2′468,400.

De acuerdo con la Resolución del Consejo Directivo N° 237-2021-CD/Osiptel, publicada en el diario oficial El Peruano, el ente regulador señaló que se le aplicó 11 sanciones de 51 UIT cada una contra la empresa.

Cuatro de ellas corresponde por publicar en su página web información inexacta de los valores de los indicadores de la Tasa de Intentos No Establecidos (TINE) y Tasa de Llamadas Interrumpidas (TLLI) del servicio de público móvil, dado que dicha información no coincide con los resultados obtenidos por Osiptel en el 2017.

MIRA: ¿Te robaron el celular? Esto es lo que debes hacer

Además, cinco multas son por incumplir los valores objetivos del indicador TINE en los departamentos de Cajamarca, Ica y Ucayali, durante el primer trimestre de 2017. También en Huancavelica durante el segundo trimestre, y en la región de Loreto en el tercer trimestre de ese mismo año.

En tanto, dos sanciones se aplicaron por el incumplimiento del valor objetivo del indicador TLLI en los departamentos de Cajamarca y Ucayali, durante el primer trimestre de 2017.

El ente fiscalizador declaró que con la presente resolución se agota la vía administrativa, y no procede ningún recurso más.

VIDEO RECOMENDADO

Ministro de Economía y Finanzas: "en el 2022 debería haber un aumento del sueldo mínimo vital"




Tags Relacionados:

Más en Economía

CEO’s de las AFP coinciden en que la reforma aprobada “va por el camino correcto”

Minera Las Bambas producirá más cobre

Inició HOTELFEST, el festival de hoteles que se realiza por primera vez en Lima hasta el 30 de junio

BCR modificó ligeramente al alza su proyección de crecimiento económico para 2024

DP World inauguró ‘Muelle Bicentenario’ con una inversión de US$400 millones

¿Cuál es la situación de la ejecución de la inversión pública según el Consejo Privado de la Competitividad?

Siguiente artículo