¿Cuál es la situación de la ejecución de la inversión pública según el Consejo Privado de la Competitividad?

Existen atrasos en la ejecución de obras en parte a la gran cantidad de municipios que existen en el país, además de otros factores, indica por su parte el IPE.
LENTO AVANCE. San Marcos, en la región Áncash, es uno de los distritos que menos ejecuta. (FOTO : ROLLY REYNA /GEC)

A mayo de este año, los gobiernos locales contaban con 20,607 proyectos sin ejecutar, equivalente al 50% de la cartera de obras de estas autoridades, cuyo presupuesto institucional (modificado) es de S/6,649 millones, según el Consejo Privado de Competitividad (CPC). Esto a pesar de las necesidades de la población al interior del país, que por no contar con infraestructura están excluidos de muchos servicios.

Entre las obras sin avance figura la instalación del sistema de evacuación de aguas pluviales de la zona urbana del distrito de Oxapampa (Pasco), cuya inversión es de S/50′086,687.

También, se encuentra el proyecto de mejoramiento de los servicios de salud del Centro de Salud de San Marcos, en la provincia del mismo nombre (Huari-Áncash), con un presupuesto de S/48′856,016.

Pese al avance de la delincuencia en la capital, la Municipalidad de Villa María del Triunfo no ha ejecutado ni un sol en el proyecto Creación del servicio de seguridad ciudadana local en la intersección de la avenida Nicólas de Piérola con la calle San Martín de Porres de la Zona 2.

Además, la entidad reveló que la municipalidad de San Marcos, que es una de las que más recursos recibe del canon (con un presupuesto de S/592 millones), solo registra una ejecución del 10.4% del total asignado a mayo.

En cuanto a los gobiernos regionales (GR), el CPC indicó que estos cuentan con 3,058 proyectos sin ejecución con un presupuesto de S/3,191 millones (21% del presupuesto total). En tanto, en el gobierno nacional (GN) existen 1,845 obras en la misma situación, con un presupuesto de S/5,513 millones.

ARTICULADOS

Al respecto, el gerente de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), Víctor Fuentes, manifestó que estos atrasos en la ejecución de obras se deben a la cantidad de municipios que existen en el país y las instancias por las que tienen que pasar para empezar un proyecto.

“Lo que se tiene que hacer es pensar en proyectos grandes, articulados entre varias municipalidades. No podemos seguir con proyectos pequeños de un solo gobierno local”, dijo.

Del mismo modo, consideró que un problema que existe en el GN y los GR es la falta de personal capacitado que pueda sacar adelante las obras de necesidad pública.

Precisó que otro de los inconvenientes es el temor de los funcionarios de firmar los contratos de los proyectos por el temor a que luego se abran investigaciones relacionadas con corrupción.

DATOS

Según el Consejo Privado de la Competitividad, la PCM ejecutó el 64% de su presupuesto en inversión pública, impulsado por la Autoridad Nacional de Infraestructura.

La entidad precisó que la cartera de Economía, que cuenta con un PIM de S/3,260 millones, tiene la menor ejecución a mayo de este año con un avance de solo el 3%. Vivienda, en tanto, registró un desembolso del 14.8%.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Salud Femenina - Nutrición con Marcie De La Torre


Tags Relacionados:

Más en Economía

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Siguiente artículo