Perú tendría un déficit de 31 mil antenas

La proyección es casi el doble de la brecha de 15,200 que estima Osiptel. El ente regulador anunció que el7 de setiembre entra en vigencia la norma que reduce el plazo para la portabilidad móvil.
Foto 1 de 5
Existe un déficit de 14,000 antenas en el ámbito nacional. (Perú21)
Más antenas en La Molina. (Perú21)
Osiptel inicia procedimiento contra Latina y DirecTV. (Foto: USI)
La portabilidad numérica creció en julio. (Foto: Andina)
Si se descarta el factor estacional de mayo, la portabilidad móvil mantiene una curva creciente, señaló el Osiptel. (Foto: Osiptel)
Existe un déficit de 14,000 antenas en el ámbito nacional. (Perú21)
Más antenas en La Molina. (Perú21)
Osiptel inicia procedimiento contra Latina y DirecTV. (Foto: USI)
La portabilidad numérica creció en julio. (Foto: Andina)
Si se descarta el factor estacional de mayo, la portabilidad móvil mantiene una curva creciente, señaló el Osiptel. (Foto: Osiptel)

El déficit de antenas sería superior a los 15,200 que estima el , pues según Entel y la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), la brecha al 2021 sería de 31 mil antenas.

“Nosotros decimos que el déficit es de 31,000 y la diferencia es fundamentalmente metodológica”, señaló Juan Pacheco, gerente de AFIN.

Además, indicó con preocupación que “existe un aumento en el uso de datos a través de la y que en un futuro cercano también se observará esta tendencia en la red 5G, que necesitará incluso otro tipo de antena”.

De manera similar, Nino Boggio, gerente de Relaciones Institucionales de Entel, resaltó que más allá de las diferentes proyecciones, lo importante es cerrar la brecha de antenas mediante el trabajo conjunto con las municipalidades y la población.

Por otra parte, el Osiptel anunció ayer, a través del diario oficial El Peruano, que ampliaría la fecha de entrada en vigencia de la norma que reduce el plazo mínimo de permanencia en un operador para que el usuario pueda usar la portabilidad numérica.

De esta manera, la norma se hará efectiva recién a partir del 7 de setiembre.

La norma de Osiptel establece un plazo de permanencia mínimo de 30 días en un operador antes de poder migrar a uno diferente.

Tags Relacionados:

Más en Economía

CEO’s de las AFP coinciden en que la reforma aprobada “va por el camino correcto”

Minera Las Bambas producirá más cobre

Inició HOTELFEST, el festival de hoteles que se realiza por primera vez en Lima hasta el 30 de junio

BCR modificó ligeramente al alza su proyección de crecimiento económico para 2024

DP World inauguró ‘Muelle Bicentenario’ con una inversión de US$400 millones

¿Cuál es la situación de la ejecución de la inversión pública según el Consejo Privado de la Competitividad?

Siguiente artículo