Sunat presentó programa para afianzar relación con los contribuyentes

El evento realizado hoy, jueves 22 de junio, tuvo la participación del BID, la OCDE y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), entre otros actores.
Sunat apostará por un modelo de cooperación con contribuyentes adaptado a estándares internacionlaes. (Foto: Difusión)

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria presentó hoy jueves 22 de junio el ‘Programa de Cumplimiento Tributario Colaborativo’, en que participaron diferentes actores como el BID, la OCDE, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Universidad de Economía y Empresas de Viena y cerca de 20 Administraciones Tributarias de América y .

El plan se expuso en el marco del evento ‘Cumplimiento Tributario Colaborativo: La nueva forma de relacionarse entre los contribuyentes y la Administración Tributaria’, donde los actores invitados disertaron sobre las ventajas y beneficios del modelo colaborativo y expusieron su experiencias, entre otros aspectos relevantes.

MIRA: ¡Atención influencer! A partir de julio, Sunat fiscalizará ventas y canjes por redes sociales

A través del programa, la Sunat busca fomentar la cooperación permanente con los contribuyentes, impulsando una relación transparente y de confianza que, además de brindar una mayor seguridad jurídica, reducirá la litigiosidad y los costos de cumplimiento.

Este modelo está adaptado a estándares internacionales reconocidos por la OCDE y recoge la experiencia internacional de los países miembros para fortalecer la seguridad jurídica. Esto es con el propósito de reducir las controversias por la aplicación del marco normativo que terminan resolviéndose en tribunales administrativos y judiciales, incrementando los costos de cumplimiento.

Para América Latina y el Caribe (ALC), el cumplimiento cooperativo es revolucionario porque utiliza estándares internacionales y pretende sustituir progresivamente al enfoque tradicional de control posterior por otro. El nuevo está orientado a la colaboración sobre la base de la confianza y la transparencia mutuas entre los contribuyentes y Administración Tributaria.

“El cumplimiento colaborativo se convierte en una herramienta de gestión moderna, que permite un mejor relacionamiento entre los contribuyentes y las administraciones, basada en dos aspectos que deben ser mutuos y duraderos a lo largo del tiempo, la confianza y la transparencia”, señaló Enrique Vera, superintendente nacional de la Sunat.

Por otra parte, el jefe de la División de Gestión Fiscal del BID, Emilio Pineda, destacó que el cumplimiento cooperativo es revolucionario porque sustituye el enfoque tradicional de vigilancia y represión del fraude por otro orientado al cumplimiento: “Lo hace a partir de la confianza mutua, pero no una confianza ciega, sino justificada a partir de que la empresa tenga un marco de control tributario robusto, auditado por la administración tributaria”, comentó.

Sector privado

El segundo día del evento será mañana viernes 23 de junio y se contará con la participación de los representantes de los principales gremios del país, de la academia y de la sociedad civil, a fin de que conozcan los beneficios de este nuevo modelo de relacionamiento y puedan brindar sus aportes para una adecuada implementación del modelo colaborativo en el Perú.


VIDEO RECOMENDADO

Las malas juntas del ministro de Salud César Vásquez


Tags Relacionados:

Más en Economía

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Retiro AFP: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 0

Siguiente artículo