Líderes empresariales peruanos planean incrementar inversión en gestión ambiental

Esta tendencia demuestra que el compromiso ambiental de los empresarios va más allá del fortalecimiento de su imagen corporativa.
Líderes empresariales peruanos planean incrementar inversión en gestión ambiental

Más de la mitad (55%) de los CEOs, gerentes generales y ejecutivos peruanos están dispuestos de aumentar el presupuesto o el talento humano destinado a mejorar la gestión ambiental de sus empresas durante este año, según este estudio que recopila la opinión de más de 100 líderes empresariales locales a finales de abril.

Esta tendencia demuestra que el compromiso ambiental de los empresarios va más allá del fortalecimiento de su imagen corporativa debido a que una gestión ambiental también repercute en la reducción de costos con el uso eficiente de los recursos, así como en el incremento de oportunidades en nuevos mercados.

MIRA: Boom bursátil en Lima: Puerto de Chancay atrae avalancha de inversores retail

Otro hallazgo clave de la encuesta revela que el 68% de los empresarios consultados reconoce el poder de la sustentabilidad para aportar valor interno a la empresa y en sus relaciones con inversionistas y consumidores. Esta visión se evidencia con mayor fuerza en el sector industrial, porque deben responder a las actividades de fiscalización ambiental lideradas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), desde hace más de una década.

Sin embargo, la otra cara de la moneda se observa en el 59% de los líderes empresariales encuestados que aún no percibe que su gestión ambiental les haya generado un beneficio o diferencial tangible con sus clientes o inversionistas locales. Este resultado abre un abanico de oportunidades para que más empresas aprovechen estrategias de marketing responsable basadas en su compromiso ambiental.

“Si bien los beneficios de la gestión ambiental pueden no ser inmediatamente tangibles, existe un creciente grupo de consumidores e inversionistas que valoran y premian a las empresas sostenibles y comprometidas con el cuidado del medio ambiente. Por ello, es necesario adoptar mayor visión estratégica a largo plazo e incorporarla como pilar fundamental en el modelo de negocio”, sostuvo Ignacio Mealla, director de Vistage Perú.

Por otra parte, el 54% de los CEO admite que su compromiso personal con la gestión ambiental influye notablemente de forma positiva en la cultura corporativa y en la toma de decisiones estratégicas.

A pesar de estos avances, la mayoría (55%) reconoció que la gestión ambiental de sus empresas permaneció con pocos cambios en comparación con el año anterior, mientras que un 36% emprendió nuevas prácticas ambientales a lo interno de su organización en los últimos meses.

El estudio sugiere que, aunque hay camino por recorrer, los líderes empresariales peruanos están mostrando una mayor conciencia y disposición a invertir en la gestión ambiental, impulsados por los beneficios que esta puede brindar en términos de costos, reputación, mitigación de riesgos y atracción de talento joven.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Del COAR San Martín a Estados Unidos: Ganadores de la Beca Cometa


Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo