/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Sunat enfrenta un reto para manejar información tributaria que intercambie con países miembros de la OCDE

Imagen
Fecha Actualización
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) comunicó que la Sunat cumplió de forma exitosa la evaluación sobre los estándares de seguridad y confidencialidad establecidos por este organismo, con lo que podrá acceder a información tributaria y financiera internacional de más de 16.000 empresas y 33.000 personas de alto patrimonio radicadas en el Perú.
¿Qué impacto tiene para el país este acceso otorgado a la Sunat? Para Arturo Tuesta, socio de Tributación y Legal de PwC Perú, se trata de un gran avance, ya que el intercambio de información básicamente es una herramienta para lucha contra la evasión y elusión de impuestos.
“Le va a permitir [a Sunat] en forma automática acceder a información de dos tipos. Por un lado, de empresas que tienen operaciones en Perú y las transacciones que han hecho globalmente”, señaló.
En segundo lugar, va a permitir acceder a la información de peruanos que tienen inversiones en países que son miembros de la OCDE o países que entran a los sistemas de intercambio de información.
Tuesta apuntó que ahora lo importante es cómo se va a usar esa información. “La información es valiosa en la medida que sepas usarla. Ahora, la parte importante es qué vamos a hacer con esa información, y me imagino que para eso se prepara la administración tributaria”, indicó.
Por su parte, Jaime Escribens Olaechea, profesor de Derecho Tributario de la Universidad del Pacífico, refirió que este es un paso más desde que se dio la amnistía con tasas preferenciales de entre 7% y 10% para personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones indivisas para regularizar las rentas no declaradas y obtenidas hasta el 2015. Esto, como parte de las medidas para ingresar a la OCDE.
“Muchos se acogieron y declararon qué rentas tenían. Aquellas empresas que no declararon, la Sunat ahora tendrá las herramientas para poder exigirles el pago del tributo que corresponde por esas deudas. Por lo que este paso es bastante positivo”, manifestó Escribens.
Añadió que con este intercambio de información, la administración tributaria apunta a aumentar la recaudación, la misma que debido a la pandemia, en este momento está famélica.
MÉRITO DE SUNAT
Tuesta subrayó que la administración tributaria ha trabajado muy fuertemente para conseguir este acceso por parte de la OCDE, “porque los convenios tienen varios niveles pero este es a nivel de administraciones tributarias”.
Si bien el Gobierno hace unos años dio los primeros pasos para firmar los tratados y la parte macro, en la parte de intercambio de información es la administración tributaria la que ha tenido que demostrar que cumple con los requisitos. Y eso es un mérito, anotó Tuesta.