Sunafil registró más de 29,000 denuncias laborales desde que inició la emergencia nacional por el COVID-19

Entre el 16 de marzo y el 15 de septiembre, la entidad fiscalizadora atendió un total de 113,524 consultas hechas por usuarios a través de distintos canales.
Entre el 16 de marzo y el 15 de septiembre, la entidad fiscalizadora atendió un total de 113,524 consultas hechas por usuarios a través de distintos canales. (Foto: GEC)

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó este martes que atendió un total de 113,524 consultas de usuarios relacionadas a los derechos sociolaborales y a la seguridad y salud en el trabajo durante la emergencia nacional por el , período comprendido entre el 16 de marzo y el 15 de septiembre.

En un comunicado, la autoridad laboral señaló que los usuarios plantearon sus interrogantes a través de los distintos canales de la Sunafil.

La central telefónica (390-2800) realizó 79,795 atenciones, mientras que la línea gratuita (0800-16872) registró 10,159 atenciones en el mencionado período. Además, la entidad atendió 23,570 consultas a través del aplicativo Sunafil Responde, que se encuentra en el sitio web de la institución ().

Sunafil precisó que solo en los primeros 15 días de setiembre se han recibido un total de 2,277 denuncias virtuales. Con esto, la institución registra un total de 29,384 denuncias desde el inicio de la emergencia nacional.

Correo electrónico

Sunafil también cuenta con un el correo electrónico para atender las consultas de ciudadanos.

A través de este canal electrónico, la entidad informó que ha atendido un total de 26,243 correos de usuarios, quienes han enviado documentación o han planteado consultas sobre las distintas funciones y servicios de la Sunafil.

Relacionadas

Sunafil registró más de 29,000 denuncias laborales desde que inició la emergencia nacional por el COVID-19

Mipymes esperan este año obtener 60% de ventas de campaña navideña 2019

Tipo de cambio cierra a la baja ante debilidad global del dólar

¿A qué se debe el incremento de agosto en el gasto de los gobiernos regionales?

Guerra comercial: fallo de la OMC condena los aranceles punitivos de Estados Unidos contra China

Perú va a tener que financiar sus gastos con deuda a partir del próximo año, advierte Elmer Cuba

Empleo: más de 1.3 millones de personas perdieron el empleo en Lima entre junio y agosto, según el INEI

Economía peruana se acelera por el inicio de la fase 3 y anota en julio una caída de 11,71%

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inti Raymi y la Fiesta de San Juan reactivarán la economía en diversas regiones

El teletrabajo en Perú: ¿Un cambio permanente en el mercado laboral?

Boom en BVL por acciones de Puerto de Chancay

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Pirámides financieras continúan presentes

“Muchas medidas impulsadas en el Congreso son populistas”

Siguiente artículo