Quellaveco marca el inicio de nuevo ciclo de inversión minera en Perú, señala laSNMPE

El proyecto cuenta con un potencial de explotación de 30 años y es considerado uno de los yacimientos de cobre no desarrollados más grandes del mundo.
Se estima una producción anual de 300,000 toneladas de cobre para Quellaveco. (Foto: Difusión)

La decisión del consorcio Anglo American – Mitsubishi de emprender la construcción del proyecto minero cuprífero en la región Moquegua, marca el inicio de un nuevo ciclo de la inversión minera en el Perú, señaló el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.

El proyecto cuenta con un potencial de explotación de 30 años y es considerado uno de los yacimientos de cobre no desarrollados más grandes del mundo.

“Quellaveco, que representa una inversión que fluctuará entre los US$ 5,000 y US$ 5,300 millones, traerá consigo la generación de más de 9,000 nuevos empleos formales durante su construcción y otros 2,500 en la etapa de producción. Se trata de un proyecto que sin dudas dinamizará la economía nacional y tendrá efectos muy positivos en el desarrollo de Moquegua y de todo el sur del Perú”, señala la nota de prensa de la SNMPE.

Esta inversión minera –anotó- también generará más ingresos fiscales -vía impuestos, regalías y canon minero- en favor del Gobierno central y los gobiernos locales en Moquegua.

De la Flor, comentó que Quellaveco es una mina a tajo abierto que, se estima, logrará una producción anual de 300,000 toneladas de cobre. La actual producción cuprífera nacional asciende a 2.44 millones de toneladas.

Apuntó que la inversión minera en el Perú crecerá en la medida que se garantice la estabilidad jurídica, se respete el Estado de Derecho y se fortalezca la gobernabilidad y la paz social.

Relacionadas

Ministerio de la Producción prohíbe pesca de atún hasta octubre

Martín Vizcarra: "Los recursos que genere Quellaveco serán destinados a mejorar la salud y educación"

Bancarización: Aceleran o no llegan a la meta en 2021

Guerra comercial: Tres sectores mitigarían impacto en US$900 millones

Cinco recomendaciones para ahorrar en Fiestas Patrias

Negocios de restaurantes aumentaron en 3.11% en mayo de este año

Mina de litio en Puno reducirá la dependencia en el cobre

Alianza del Pacífico y Mercosur se unen ante políticas proteccionistas de Estados Unidos

Lo que debes hacer para mejorar tu perfil en LinkedIn

Tags Relacionados:

Más en Economía

Líderes empresariales peruanos planean incrementar inversión en gestión ambiental

Boom bursátil en Lima: Puerto de Chancay atrae avalancha de inversores retail

Inti Raymi y la Fiesta de San Juan reactivarán la economía en diversas regiones

El teletrabajo en Perú: ¿Un cambio permanente en el mercado laboral?

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Pirámides financieras continúan presentes

Siguiente artículo