Se invirtió US$200 millones menos en el sector minero en el primer trimestre

Los desembolsos retrocedieron 19.3% durante el primer trimestre del año. Mientras tanto, el empleo en este rubro disminuyó 8.2% en el periodo de análisis, según el Minem.
Se invirtió US$200 millones menos en el sector minero en el primer trimestre.

Durante el primer trimestre del año, las sumaron US$1,035 millones, lo que significó una caída del 19.3% si se compara con el mismo periodo de 2022, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El mayor retroceso se observó en los desembolsos en Planta Beneficio, Infraestructura, y otros. Esta última categoría agrupa conceptos que no pertenecen a la construcción del proyecto minero, sin embargo, resultan de vital importancia para el desarrollo del mismo como construcción de represas o compra de terrenos.

Al respecto, el exviceministro de Minas Rómulo Mucho explicó que el retroceso de la inversión es consecuencia de que no hay nuevos proyectos mineros que se encuentren en desarrollo.

Esta caída se debe a que no sale ningún proyecto. No hay nada nuevo, solo las inversiones que realizan las empresas mineras en lo que es mantenimiento, equipo, pero nada grande”, resaltó en declaraciones a este diario.

En ese sentido, recordó que el proyecto Quellaveco fue el último proyecto de gran magnitud, con una inversión de US$5,500 millones. “Después de eso no vemos nada grande”, dijo.

Del mismo modo, Mucho comentó que en los próximos meses se mantendrá el retroceso en la inversión, lo que se verá reflejado en otros indicadores como generación de empleo.

En ese sentido, la información del Ministerio reveló que durante el primer trimestre del año, el empleo generado por la actividad minera fue de 212,445 trabajadores, mostrando una disminución de 8.2% respecto al promedio anual de 2022. “Según la distribución del empleo minero a nivel departamental, Arequipa conservó la primera posición con 31,886 trabajadores, representando el 15.0% del total”, reveló el Minem.


VIDEO RECOMENDADO

Carlos Jornet sobre ley mordaza que intenta instaurar el Congreso
Relacionadas

Mypes piden que alza del sueldo mínimo no se politice y se debata en el CNT

Las exportaciones mineras cayeron 22.8 % en el primer bimestre

Impuesto a la Renta 2022: más de 188 mil trabajadores ya recibieron devolución de oficio

Día de la Madre: aerolíneas brindan ofertas por el segundo domingo de mayo

188 mil trabajadores recibieron devolución de oficio del Impuesto a la Renta 2022

Infracorp nombró nuevos vicepresidentes de inversiones

Día de la Madre: ¿Cómo agasajar a mamá sin desequilibrar las finanzas?

Grupo Unacem fortalece sus operaciones en EE.UU. y Chile

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo