/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Se aprueba norma para frenar clausuras abusivas de alcaldes

Imagen
Fecha Actualización
Las clausuras antojadizas en distintos distritos de Lima que se venían dando en los últimos meses serán historia.
El Pleno del Congreso aprobó con 87 votos a favor, 22 en contra y 9 abstenciones el proyecto de ley 4952 que modifica la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento para Regular los Supuestos de Clausura de Establecimientos.
La iniciativa impulsada por el fallecido parlamentario Nano Guerra García, que ahora es ley, tiene como objetivo regular los supuestos por los cuales las municipalidades pueden disponer la clausura de establecimientos. Con ello, se limita la discrecionalidad que tienen los gobiernos locales para imponer clausuras muchas veces arbitrarias y desproporcionadas.
Dichos cierres no solo afectan a los dueños de los comercios, sino a emprendedores, trabajadores, proveedores y todos los que participan en la cadena de servicios que brindan estas empresas.
El dictamen de la iniciativa fue consensuado por las comisiones de Descentralización y Constitución.
Los cambios
Respecto a los cambios a los supuestos de clausura de establecimientos, se establece como causales de procedencia para las clausuras temporales, en primer lugar, como medida preventiva cuando se constate de un riesgo inminente para la vida, la salud o la propiedad de las personas, que no pueda ser subsanado en el acto de inspección.
En segundo lugar, cuando el titular del comercio no acredite contar con la licencia de funcionamiento o cuando no cuente con el certificado de inspección técnica en seguridad de edificaciones.
En tercer lugar, cuando el establecimiento realice un giro distinto al que fue autorizado.
Por último, cuando la actividad del establecimiento genere olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la tranquilidad del vecindario.
Reacciones
“El texto busca regular los supuestos por los cuales procede la medida de clausura, evitando que, por ejemplo, un local por no tener algodón en un botiquín sea interpretado por los fiscalizadores municipales como una grave amenaza a la vida, salud o seguridad y, por tanto, pueda ser sujeto de una clausura”, dijo Eduardo Cavero, presidente de la Comisión de Descentralización, durante el debate.
A su turno, Martha Moyano, presidenta de la Comisión de Constitución, tras recordar a Nano Guerra García como impulsador del proyecto dijo: “Debemos dejar establecido que es de suma importancia que haya una legislación clara, objetiva y sobre todo predictiva, que contribuya a que el Estado cumpla con su rol constitucional de estimular la creación de riqueza, de garantizar la libertad de trabajo y la libertad de comercio e industria”.
En la sesión del Pleno estuvieron presentes en las graderías los representantes de los gremios del sector textil, restaurantes, centros de belleza, entre otros rubros.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS