Retiro CTS 2024: ¿Cuándo se podrá hacer el retiro? Lo que falta

El primer pago de la CTS venció el pasado 15 de mayo.
Todas las empresas están obligadas a hacer dos depósitos de CTS al año a sus trabajadores en planilla. (Foto: Andina)

Si bien el pasado 17 de mayo el Ejecutivo promulgó la ley que permite el retiro del 100% de la al 100%, aún los trabajadores no pueden retirar su dinero.

MIRA: El coronel Harvey Colchado llegó a la sede del Ministerio Público

En ese sentido, se tiene que esperar a que se publique el reglamento, el cual está cargo del Ministerio de Trabajo. Y cuando ello suceda, todos los trabajadores que tienen este beneficio podrán retirar su dinero -si así lo desean- al día siguiente.


¿Cuándo se podrá retirar la CTS?

El Ministerio de Trabajo tiene un plazo máximo de 10 días para publicar el reglamento, es decir, si la ley se promulgó el 17 de mayo, el Ejecutivo debe dar luz verde al retiro como máximo el lunes 27 de mayo y los trabajadores podrán hacer uso de su dinero el martes 28.

Si el Ejecutivo decide publicar antes el reglamento, el retiro también se adelantará.


¿Cuándo se paga la CTS?

Todas las empresas están obligadas a hacer dos depósitos de CTS al año a sus trabajadores en planilla. El primer pago venció este 15 de mayo, mientras que el segundo pago debe realizarse, como máximo, el 15 de noviembre.


¿Quiénes podrán retirar su CTS 2024?

El depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios le corresponde única y exclusivamente a los trabajadores que estén en planilla. Para los que prestan servicios de manera informal, no existe este beneficio.


¿Qué pasa si mi empresa no deposita la CTS?

De no cumplir con el depósito de la CTS en el plazo establecido, la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) aplicará multas diferenciadas por considerarse una infracción grave.

“Aquí se aplicará tres escalas de multas para la micro, pequeña, mediana y gran empresa las que oscilan entre los S/566 y S/134,518″, explicó el gerente legal de la CCL, Álvaro Gálvez.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Entre Líneas: La lectura de Cecilia Valenzuela sobre la gestión del ministro del Interior


Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo