Se recomienda usar con responsabilidad los fondos de tu AFP. (Foto: Andina=)
Se recomienda usar con responsabilidad los fondos de tu AFP. (Foto: Andina=)

Ahora que el Ejecutivo promulgó la Ley que aprueba el séptimo retiro de las , varios afiliados se preguntan cómo usar sus fondos y cuál es la mejor opción para usar ese dinero.

MIRA: Congreso rechaza las tres mociones de vacancia contra Dina Boluarte

Como estos fondos tienen una finalidad preventiva para tiempos de jubilación, si se hace uso de este dinero lo recomendable es darle el mejor uso posible.

Para tal fin, Alfredo Marín, subgerente de productos pasivos minorista de BanBif, dio estas recomendaciones:

  • Destinarlo en salud: sin la salud debida, carece de sentido tomar otras decisiones y de ser necesario es conveniente destinar recursos en mejorar nuestra salud para continuar con nuestras metas y sueños por realizar.
  • Liberar liquidez: Pagar deudas es como si te aumentaran el sueldo, pues a fin de mes tienes más dinero. Pero es importante el compromiso de no volver a endeudarse con obligaciones de consumo, sino solo hemos diferido el problema.
  • Invertir o ahorrar: diversas opciones en ambos casos, la diferencia es el riesgo, puedes invertir prestando el dinero a un amigo, con un retorno atractivo considerando el riesgo de no pago y finalmente podrías ganar o perder el capital y el amigo; puedes ver una opción de inversión en el mercado de valores en una institución supervisada, aquí debes definir tu perfil de riesgo y entender el producto bien, la mejor forma de aterrizar esta idea es hacerte esta pregunta ¿entiendo el riesgo de lo que estoy comprando, entiendo que puedo perder por decir el 15% de mi capital o ganar el 15%?. En un ahorro bancarizado, preservas capital y puedes tener opciones de hacer crecer el dinero por encima de la inflación o participar de sorteos ofrecidos por las entidades bancarias que pueden multiplicar tu dinero. Lo importante es conocer las opciones.
  • La casa propia: hay proyectos como los de Techo Propio donde lo retirado de la AFP podría ser suficiente para la cuota inicial, en otros casos si debe unirse a otros ahorros y hacer realidad el sueño de la casa propia, la cual es también una opción interesante.
  • Cuenta de ahorros: permite ganar numerales por los días que se encuentre el dinero en la cuenta (los intereses se generan diariamente en base al saldo promedio del día y se abona usualmente a fin de mes) y puede disponerse cuando se desee. La recomendación aquí es revisar la tasa que paga la cuenta y comparar con otras entidades. Es importante analizar porque algunos de estos fondos se quedan en cuentas que no pagan por el dinero.
  • Depósito a Plazo: Esta opción resulta apropiada cuando la persona no moverá su dinero por un periodo determinado, por ejemplo, desde 30 días hasta 1080 días, (oferta comercial en la banca). Una ventaja de este producto es que te permite con seguridad hacer crecer tu dinero y de cierta forma lo aleja de tus manos, ya que si lo pre cancelas antes del plazo, los intereses se pagan con tasa de retiro anticipado. Por eso es importante tener claramente definido el plazo por el que no se moverán los fondos.

¿Cómo saber a qué AFP pertenezco?

La Superintendencia de Banca, Seguros (SBS) brinda esta información a través de su plataforma en línea. Para ello solo necesitas ingresar tu número de DNI y la página te proporcionará los detalles de tu afiliación siguiendo estos pasos:

Entra a la página web de la SBS y dale clic a la opción ‘Servicios en línea’ o también puedes ingresar directamente a este .


¿Cómo acceder al retiro de los fondos de las AFP?

Las solicitudes para retirar sus fondos de las AFP se pueden realizar de forma virtual o presencial dentro de los 90 días posteriores a la publicación de la norma y se harán en 4 tiempos:

  • El primer retiro será de hasta 1 UIT a 30 días de aprobada la solicitud.
  • El segundo retiro será también de hasta 1 UIT, 30 días después del primer abono.
  • El tercer abono será de hasta 1 UIT, 30 días después del segundo retiro.
  • El cuarto abono será de hasta 1 UIT, 30 días después del tercer retiro.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Yola Polastri fue internada en UCI tras sufrir un infarto cerebral
Yola Polastri, la reconocida animadora infantil que marcó toda una generación, sufrió un infarto cerebral hace tres días. La información se dio a conocer en el programa ‘Magaly TV: La Firme’, donde el hermano de la artista confirmó la noticia.