Restaurantes esperan que ocupación llegue al 100% por el Día de la Madre

Establecimiento se alistan para esta fecha festiva, en la que esperan una recuperación tras las pérdidas por pandemia. El ticket promedio por persona puede alcanzar los S/200 en la campaña del segundo domingo de mayo.
Restaurantes esperan que ocupación llegue al 100% por el Día de la Madre

A menos de dos semanas del , los restaurantes ya se alistan para recibir a quienes van a agasajar a las madres de familia, del trabajo o amistades. El presidente de la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú (Armap), Javier Vargas, estimó que la ocupación de estos establecimientos alcanzará el 100% durante toda la semana previa a esta fecha y el mismo domingo.

“Tenemos expectativas esperanzadoras, con cifras que pueden aliviar al sector. Para toda la próxima semana se están haciendo reservaciones, así que estamos preparándonos. Nosotros esperamos duplicar las ventas si se compara con una semana normal”, aseguró a este diario.

Asimismo, recordó que desde el golpe de Estado de Pedro Castillo y el cambio de gobierno, el sector se vio afectado por los conflictos sociales y las manifestaciones que llevaron a que se cierren temporalmente algunos locales. Posteriormente, el problema climatológico también tuvo un impacto negativo en este rubro.

“Perdimos la campaña de verano, la de Semana Santa, por lo que tenemos toda la fe en la del Día de la Madre y que después de esta continúe la recuperación del sector”, manifestó.

LAS VENTAS

Quien también mantiene el optimismo para esta fecha es la presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), Blanca Chávez. En declaraciones a Perú21, esperó que las ventas para la campaña por esta fecha aumenten entre un 20% y 25%, comparadas con cualquier otro domingo.

Para ese día, comentó que el gasto promedio varía entre S/60 y S/200 por persona. El desembolso dependerá del establecimiento.

“No habrá un solo restaurante que no tenga colas de espera ese día. Todos venden para esta fecha”, aseguró.

En ese sentido, destacó que los peruanos no se caracterizan por hacer reservas, por lo que prefieren esperar para comer en el restaurante elegido.

Por otro lado, indicó que el consumo no alcanza los niveles prepandemia, están aproximadamente a un 30% de nivelarse, pero aseguró que están encaminados a eso.

“Lo que necesitamos para continuar con la recuperación es tranquilidad social, que nos dejen trabajar sin incertidumbre para que el público sienta que está más estable y salga a comer”, resaltó.

DATOS

-Los restaurantes marinos están impulsando el consumo de cebiche y comida marina de noche. La finalidad de esta promoción es contribuir con la recuperación de estos locales que fueron golpeados por la pandemia.

-El encarecimiento del pescado  también genera preocupación porque el precio está subiendo debido a las temperaturas cambiantes del mar.


VIDEO RECOMENDADO

Edmundo Del Águila sobre la crisis en Acción Popular
Relacionadas

Autoridades de EE.UU. investigan papel de Goldman Sachs en la quiebra de Silicon Valley Bank

Latam reportó utilidades de casi S/122 millones

Día de la Madre: ¿Cómo alistar su negocio para la campaña?

Marzo rompe récord de ventas inmobiliarias respecto a su símil del año pasado

Cómo lograr un historial crediticio sin manchas: Seis consejos prácticos

Conocen estos cuatro tips que te permitirán potenciar tu marca personal en LinkedIn

Crisis en los nuevos medios digitales estadounidenses como BuzzFeed o Vice

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inició HOTELFEST, el festival de hoteles que se realiza por primera vez en Lima hasta el 30 de junio

BCR modificó ligeramente al alza su proyección de crecimiento económico para 2024

DP World inauguró ‘Muelle Bicentenario’ con una inversión de US$400 millones

¿Cuál es la situación de la ejecución de la inversión pública según el Consejo Privado de la Competitividad?

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 4

SAT de Lima: Ingresos tributarios en Lima crecieron 17%

Siguiente artículo