Instituto de Ingenieros de Minas pide al Gobierno garantizar la estabilidad de inversiones mineras

El Instituto de Ingenieros de Minas de Perú sostuvo que Quellaveco cuenta con todos los permisos exigidos para iniciar actividades y que el esquema hídrico ha sido debidamente socializado.
Quellaveco cuenta con una inversión de US$ 5,500 millones y durante los últimos cuatro años, ha generado 29,000 puestos de trabajo y 1,700 proveedores locales contratados. (Foto: Anglo American)

El Instituto de Ingenieros de Minas de Perú (IIMP) exhortó este martes al Gobierno a mantener su compromiso de garantizar la estabilidad de las .

En esa línea, el IIMP sostuvo que la mina Quellaveco no usará en sus procesos de producción agua destinada a la población, la agricultura o la ganadería, por lo que no se causaría algún daño a las comunidades aledañas.

El 80% del recurso hídrico a utilizar en los procesos productivos mineros (de Quellaveco) proviene del río Titire, de origen volcánico y con alto contenido de arsénico y boro, mientras que el 20% procederá de la presa Vizcachas, infraestructura que almacenará agua de lluvia de buena calidad y que será suministrada a la población y actividades agropecuarias de la cuenca del Tambo durante la época de estiaje y además permitirá el uso efectivo de la reserva hídrica de la región Moquegua”, indicó.

Cabe mencionar que es uno de los proyectos mineros más importante desarrollado en el país. Cuenta con una inversión de US$5,500 millones y durante los últimos cuatro años, ha generado 29,000 puestos de trabajo y 1,700 proveedores locales contratados.

Además, contribuirá con 0.3 puntos porcentuales al crecimiento esperado del PBI en el 2023 (3%) y elevará la recaudación fiscal minera anual entre S/ 200 a S/ 500 millones.

En ese sentido, el IIMP señaló que se debe “reafirmar la legalidad y legitimidad del proyecto minero y se debe hacer prevalece la institucionalidad, sobre la cual se gestan los mecanismos para proteger y garantizar la inversión privada y la continuidad de los proyectos, específicamente de nuestra minería formal y moderna, evitando así el creciente deterioro de nuestra competitividad a nivel internacional como destino atractivo para la inversión privada”.

Asimismo, saludó las opiniones favorables de los titulares de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas, y el Gobierno Regional de Moquegua, quienes ratificaron que Quellaveco cuenta con todos los permisos exigidos para iniciar actividades y que el esquema hídrico ha sido debidamente socializado.

“Esta es la única posición correcta y respetuosa frente a las decisiones tomadas por las instancias técnicas del Estado encargadas de analizar y aprobar los permisos correspondientes. Hay que reafirmar esta posición y salvaguardar decididamente la institucionalidad de la Nación, pues esa es la forma de proteger y garantizar la inversión privada y la continuidad de las inversiones las cuales son la única manera de eliminar la pobreza, las desigualdades y brechas sociales que aún aquejan a nuestro país y así, construir el desarrollo sostenible que todos queremos”, precisó.

VIDEO RECOMENDADO

La "maldición" de los terremotos en Lima: conoce la historia que atemorizó a miles de peruanos en los años 70

Tags Relacionados:

Más en Economía

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Pirámides financieras continúan presentes

“Muchas medidas impulsadas en el Congreso son populistas”

CEO’s de las AFP coinciden en que la reforma aprobada “va por el camino correcto”

Minera Las Bambas producirá más cobre

Inició HOTELFEST, el festival de hoteles que se realiza por primera vez en Lima hasta el 30 de junio

Siguiente artículo