Prorrogan hasta el 2020 el plazo para etiquetado de eficiencia energética a electrodomésticos

El plazo para el etiquetado a los aparatos vencía este domingo. La CCL había advertido que se suspendería la comercialización de diversos productos perjudicando al consumidor y la campaña del Día de la Madre.
Entre los productos que menciona la norma se encuentran las lámparas, lavadoras, secadoras, entre otros. (Foto: GEC)

El Ministerio de Energía y Minas () decidió prorrogar el plazo para colocar el etiquetado de eficiencia energética a diversos electrodomésticos que inicialmente iba a vencer el domingo 7 de abril y que, según la , iba a afectar a los consumidores.

Según decreto supremo Nº 009-2019-EM publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, la prórroga para el etiquetado ha sido extendido hasta por 360 días para los siguientes productos: aparatos de refrigeración, lavadoras, secadoras de tambor, equipos de aire acondicionado y calentadores de agua instantáneos que utilizan combustibles gaseosos.

En el caso de las lámparas de uso doméstico y usos similares la prórroga se extiende por 210 días calendario, mientras que en el caso de motores eléctricos trifásicos asíncronos o de inducción con rotor de jaula de ardilla es hasta 240.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió esta semana que se podría dar la suspensión de la venta de refrigeradoras, lavadoras y secadoras, perjudicando al consumidor y la campaña del Día de la Madre si es que no se prorrogaba la norma.

El etiquetado de eficiencia energética busca orientar al consumidor a comprar de manera eficiente los electrodomésticos que consuman menos energía.

La finalidad de la norma es dar a conocer la cantidad de energía que consumen dichos aparatos, información que debe ser validada y verificada por los Organismos de Certificación de Producto (OCP).

El reglamento para el etiquetado establece la categoría A para los productos que consumen menos energía, es decir los más eficientes y que generan ahorro mientras que los aparatos eléctricos pertenecientes a la categoría G son los que generan un mayor gasto en consumo de energía.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Comuneros de Fuerabamba presentarán proyecto de ley para tener acciones de mina MMG

MEF prepara norma para destinar a las regiones lo recaudado por IGV en pasajes

Sector hidrocarburos perdió competitividad

Claudia Cooper es nombrada presidenta de directorio de la Bolsa de Valores de Lima

Tipo de cambio cierra la semana a la baja por ofertas de dólares de empresas locales

Corea del Sur estrena la primera red móvil de telefonía 5G del mundo

David Malpass fue nombrado presidente del Banco Mundial

Multan con S/ 7.5 millones a inmobiliaria por construir Hotel Sheraton en zona protegida de Cusco

Tags Relacionados:

Más en Economía

Líderes empresariales peruanos planean incrementar inversión en gestión ambiental

Boom bursátil en Lima: Puerto de Chancay atrae avalancha de inversores retail

Inti Raymi y la Fiesta de San Juan reactivarán la economía en diversas regiones

El teletrabajo en Perú: ¿Un cambio permanente en el mercado laboral?

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Pirámides financieras continúan presentes

Siguiente artículo