El Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de presupuesto del sector público para 2022. El MEF ignoró las recomendaciones del exministro Mendoza y elevó la cifra total en 7.63%. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
El Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de presupuesto del sector público para 2022. El MEF ignoró las recomendaciones del exministro Mendoza y elevó la cifra total en 7.63%. (Foto: Francisco Neyra / GEC)

El Poder Ejecutivo envío al Congreso , el cual comprende recursos por S/197,002 millones, 7.63% más que el monto del año anterior y por arriba de lo recomendado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el 12 julio de este año, cuando aún estaba a cargo de la cartera el economista Waldo Mendoza.

En ese entonces, Mendoza sugirió que el nuevo presupuesto creciera solo 5% y adelantó que se estaba dejando a la administración entrante una propuesta que calificó como “austera” y con un “techo parecido al del año pasado”. Sin embargo, el proyecto de ley enviado ayer por el MEF de Pedro Francke comprende un aumento de S/13,972.5 millones y excede en S/4,821 millones el tope sugerido por Mendoza, si se considera que el incremento no debía pasar del 5%.

Los principales destinos de los recursos en 2022 serían Educación y Salud, con asignaciones de S/35,758 millones y S/22,207 millones, respectivamente. En ese orden, se observa que ambos sectores recibirán un 9.3% y 6.05% más que el año pasado. Además, Educación concentraría la mayor parte del presupuesto al recibir el 18.2% de este.

Otros casos son Defensa y Seguridad Nacional, con S/5,146 millones y un incremento de 3.44%, Protección Social, con S/7,104 millones (2.76%), y Orden Público y Seguridad, con S/13,274 millones (25.75%). A pesar de que en este último campo se observa un aumento significativo, vale recordar que en el presupuesto de 2021 hubo una reducción de 4.06%.

Gasto corriente

Si bien el documento plantea significativas asignaciones para Educación y Salud, el considera que será importante que el Gobierno mantenga la responsabilidad en el manejo de los recursos, debido al alto nivel de gasto que ya se ha observado previamente debido a la pandemia y la crisis económica.

En ese sentido, explicó que sería prudente no destinar más recursos para gasto corriente, un concepto que involucra remuneraciones y otros gastos que permiten el funcionamiento del aparato estatal pero que no necesariamente contribuyen de forma directa a mejorar la situación económica de los peruanos.

Según lo observado en el proyecto de ley, S/127,104.9 millones se destinarían a gasto corriente (pago de planillas, entre otros), lo que significaría un aumento de 6.18% respecto al año anterior y es el 64.5% del presupuesto general.

“Es gasto que no aumenta la productividad del país. La mayoría del gasto genera preocupación en ese sentido por el nuevo Gobierno porque una cosa es cuánto vas a gastar y otra en qué lo vas a gastar”, advirtió García, también columnista de Perú21.

Del total del presupuesto del país, casi S/87,246.5 millones corresponden al gobierno nacional, con un incremento de 7.3%.

El proyecto legislativo del presupuesto público todavía deberá ser sustentado por el titular del MEF, Pedro Francke, ante las comisiones del Parlamento, y luego tendrá que ser debatido y aprobado por los legisladores en el Pleno para que recién pueda convertirse en ley.

Tenga en cuenta

-Pedro Francke adelantó que para 2022 se asignará un presupuesto de S/41,045 millones para inversión pública, un incremento anual de 5.3%.

-Alfredo Thorne, extitular del MEF, destaca que “se debe mantener el impulso al sector minero y al agroexportador”.

TAGS RELACIONADOS