/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ositrán: Nuevo terminal en aeropuerto Jorge Chávez dinamizará inversiones en infraestructura

La presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), Verónica Zambrano, destacó que tenemos ad portas una inversión importante en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con el nuevo terminal y que podría operar de manera paralela con el actual.

Imagen
Fecha Actualización
La presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), Verónica Zambrano, destacó que tenemos ad portas una inversión importante en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con el nuevo terminal y que podría operar de manera paralela con el actual.
Durante su participación en el Foro de Organismos Reguladores: Roles y desafíos en el contexto actual, organizado por AmCham Perú, indicó que esa decisión dependerá de la demanda, situación que debe ser evaluada por la empresa concesionaria y el Estado para cumplir con los plazos en beneficio de los usuarios.
Indicó que debido a la pandemia del COVID-19 en el país, el sector aeroportuario ha sido el más afectado, tanto en inversiones como en sus ingresos, situación que actualmente se mantiene.
“La inversión en el sector de aeropuertos tanto en carga movilizada como en número de pasajeros se ha reducido. No hay certidumbre en la industria aérea porque el número de vuelos ha bajado notablemente en el mundo”, acotó.
En su exposición, la presidenta del Ositrán señaló que otras infraestructuras de transporte como las carreteras y la Línea 1 del Metro también se han visto afectadas durante el 2020 debido a las restricciones establecidas para evitar la propagación del COVID-19, y actualmente están empezando a recuperarse.
“La Línea 1 del Metro operó en el 2020, con restricciones de horario y aforo. Mientras que en la red vial no hubo transporte de pasajeros, solo de carga por un periodo de tiempo, lo cual afectó el cobro de peajes”, subrayó.
Por otro lado, subrayó que el sector portuario fue el menos afectado el año pasado y pudo mantener sus inversiones, debido a la naturaleza de sus operaciones. Remarcó que es necesario mantener las reglas claras y generar confianza para recuperar la economía del país. “Desde nuestro rol como organismo regulador tenemos el reto de generar confianza en los inversionistas, y a los usuarios con un servicio idóneo”, manifestó.
Recordó que Ositrán ha establecido políticas dentro de la institución como la implementación de los estándares de la OCDE, acciones concretas contra la corrupción, fortalecimiento de los canales de atención a los usuarios, la transformación digital, el fortalecimiento de los Consejos de Usuarios, la rendición de cuentas -que se da desde el 2018- tanto al Congreso como en Audiencia Pública, entre otras.
Finalmente, la funcionaria remarcó que la principal tarea del Ositrán es velar por el cumplimiento de los contratos de concesión, lo que redunda en un buen servicio a los usuarios.
VIDEO RECOMENDADO