/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ositran deja abierta posibilidad de que el aeropuerto Jorge Chávez cuente con dos terminales, advierte Contraloría

La Contraloría General alertó al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) que el informe conjunto aprobado por el Consejo Directivo en marzo último, respecto a que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez pueda contar con dos o más terminales de pasajeros, no cuenta con sustento que desvirtúe informes suscritos por gerencias y jefaturas de la institución respecto a que la operación del mismo debe ser con un nuevo terminal único.

Imagen
Fecha Actualización
La Contraloría General alertó al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) que el informe conjunto aprobado por el Consejo Directivo en marzo último, respecto a que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez pueda contar con dos o más terminales de pasajeros, no cuenta con sustento que desvirtúe informes suscritos por gerencias y jefaturas de la institución respecto a que la operación del mismo debe ser con un nuevo terminal único.
Esto a su vez, afecta la predictibilidad y transparencia, así como la debida motivación (sustentación), en las actuaciones de la entidad reguladora, en desmedro de la gestión del contrato de concesión.
Mediante un informe de control se reveló que en base a las conclusiones del mencionado documento conjunto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) suscribió con el concesionario un acta de acuerdos del 29 de abril de 2022, donde acordaron que el concesionario presentaría un nuevo expediente de diseño conceptual correspondiente al nuevo terminal de pasajeros con uno o más terminales, el mismo que se presentó el 27 de mayo de este año ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
De la revisión del nuevo expediente, se advierte que el Concesionario propone ahora una operación dual, entre el terminal existente, con capacidad de 15 millones de pasajeros, y el nuevo terminal que construirían para 22 millones de pasajeros, que difiere ampliamente del Plan de Desarrollo Aeroportuario aprobado el año 2018 y el contrato de concesión, que señalan que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez contará con un nuevo terminal único con capacidad para 37 millones de personas al año.
Como se conoce, actualmente está en marcha el proyecto de ampliación del citado aeropuerto que, además de la construcción de una segunda pista de aterrizaje y una nueva torre de control, incluye la construcción de un nuevo terminal de pasajeros proyectado para atender el flujo de personas al año 2041.
Las obras se ejecutan en el marco del contrato de concesión suscrito entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el concesionario.
La situación adversa se origina por el pedido de interpretación del contrato de concesión presentado el 8 de febrero último por la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes (DGPPT) del MTC, donde formula consultas relacionadas a si el aeropuerto puede operar con un terminal único o con dos terminales.
Para contribuir a que se asegure el logro de los objetivos del contrato de concesión, la Contraloría General emitió el Informe de Orientación de Oficio N° 3772-2022-CG/APP-SOO (Periodo de evaluación del 26 de mayo al 9 de junio de 2022) señalando la situación adversa identificada, la cual fue notificada a la presidencia del Consejo Directivo del Ositran, para que adopte las acciones preventivas y correctivas que correspondan, a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en su calidad de autoridad técnico normativa en materia de aeronáutica civil, y a la DGPPT.
VIDEO RECOMENDADO