/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Nuevos presidentes de reguladores deberán acreditar al menos 10 años de experiencia

Imagen
Fecha Actualización
La Presidencia del Consejo de Ministros publicó la semana pasada la resolución sobre la conformación de la comisión que se encargará del proceso de selección de los presidentes de los consejos directivos de los distintos organismos reguladores.
Estos son el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Para asegurar la adecuada selección de candidatos existe una norma que regula el procedimiento: el DS 097-2011, que es bastante claro sobre las calificaciones que debe tener el candidato que postula a la presidencia de estas instancias, señaló Carlos González, asociado principal de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.
“Este dispositivo establece el procedimiento en etapas. Ahora nos encontramos en la fase de convocatoria, luego vendrá la de evaluación y, finalmente, la de selección, pero desde la convocatoria ya se marcan los requisitos de los postulantes”, señaló.
Juan José Martínez, exjefe de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), agregó que parte del procedimiento es elegir a una terna para que de ella se elija a la nueva cabeza de cada institución.
CRITERIOS
Para Martínez, los criterios de selección deben ser muy técnicos y con conocimiento en administración y gestión pública.
“Hasta el momento hemos tenido presidentes y miembros de los consejos directivos de estas entidades con perfiles técnicos y se sigue respetando esa línea, pero igual hay que estar vigilantes ante lo que pueda pasar”, señaló.
En el mismo sentido, González dijo que los postulantes deben acreditar experiencia técnica no menor de diez años como profesional en ejercicio, contar con reconocida solvencia y acreditar experiencia en cargos de alta dirección en la materia que es objeto del cargo regulado. “Estos filtros desde la etapa postulatoria te aseguran candidatos que tengan experiencia y reconocimiento en el sector, para evitar nombramientos arriesgados”, añadió.
RIESGOS
En la medida que se cumpla con el procedimiento y se respeten los requisitos que se establecen para cada cargo, debería elegirse a personas idóneas, con experiencia y conocimiento.
“El desconocimiento de parte de un presidente no idóneo para el cargo termina pasando factura, pero esto no ha venido sucediendo ya que la norma de 2011 ha permitido tener presidentes de organismos reguladores aptos”, finalizó González.
Tenga en cuenta
La ley 27332, Ley Marco de Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, establece las funciones y organización del consejo directivo de cada entidad.
Según Martínez, existen dos sistemas de selección: Los de libre designación y remoción, y los de designación y remoción regulada. A este último pertenecen los organismos regulatorios.