/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Navidad 2022: Pymes facturarían más de S/ 13,000 millones durante estas fechas, proyecta CCL

Los empresarios de las pequeñas y medianas empresas (pymes) ven con optimismo esta campaña navideña, pues esperan facturar alrededor de S/ 13,000 millones, lo que representa el 40% de las ventas anuales, siendo comercio y servicios los sectores más favorecidos, estimó el presidente del Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rodolfo Ojeda.

Imagen
Fecha Actualización
Los empresarios de las pequeñas y medianas empresas (pymes) ven con optimismo esta campaña navideña, pues esperan facturar alrededor de S/ 13,000 millones, lo que representa el 40% de las ventas anuales, siendo comercio y servicios los sectores más favorecidos, estimó el presidente del Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rodolfo Ojeda.
De esta manera, dicho monto supera lo registrado en el nivel prepandemia que llegó aproximadamente a S/ 10,000 millones.
No obstante, subrayó que los márgenes de ganancia de estos negocios serán menores a los obtenidos durante la campaña navideña de 2021.
“Ello debido al aumento de la tasa de inflación en el país, la cual bordea ya el 7,1% en lo que va del año; y porque se prevé que el gasto de las familias sea inferior en comparación con 2021", sostuvo.
Plataformas digitales
Ante ese contexto, Ojeda indicó que las pymes vienen empleando estrategias para ser más competitivas en esta campaña. En ese sentido, indicó que el 94% ya viene adecuándose a plataformas de comercio electrónico, cuyo empleo podría incrementar las ventas hasta en un 50%.
“Si bien se mantiene el pago con efectivo, en estas celebraciones habrá un mayor empleo del pago online; por eso las empresas deben seguir adecuándose a distintos canales y plataformas digitales para otorgarles a los clientes facilidades y mejorar su experiencia de compra”, remarcó.
Por otro lado, también consideró adecuado que lo negocios repotencien servicios adicionales como el delivery (entrega a domicilio), sobre todo para sectores como alimentos, restaurantes, pollerías, entre otros.
“Ante la mejora de la venta online tras el uso de aplicativos, el delivery se ha convertido en un brazo sustancial para impulsar las ventas de estos negocios”, anotó.
VIDEO RECOMENDADO