Mypes denuncian que declaratoria de emergencia del sector textil no incluye a Gobiernos Regionales

El gremio de mypes demanda la activación inmediata de una mesa nacional que contemple la participación de las regiones y “la inclusión de la ANGR y la AMPE para que este plan sea verdaderamente nacional”.
El gremio de mypes precisa que dichas acciones son funciones del Ministerio de Producción por lo que no se necesita una declaratoria de emergencia para implementar esas medidas a fin de incentivar el sector. (Foto: Leandro Britto / GEC)

Unidas del Perú denuncian que el Decreto Supremo N° 004-2022-Produce, que declara en emergencia el sector textil y confecciones, no incluye a los Gobiernos Regionales como actor fundamental en la recuperación económica de las empresas confeccionistas.

En ese sentido, el gremio alega que se “evidencia la intensión de solo favorecer a un grupo de empresarios de nuestro sector”.

Cabe mencionar, que en el artículo 3, inciso 3.2 el plan de emergencia para la reactivación del sector textil y confecciones tiene las siguientes líneas de acción:

a) Acceso a financiamiento.

b) Fortalecimiento de capacidades, competitividad y productividad.

c) Facilitar el acceso de las micro y pequeñas empresas a las compras públicas.

En ese marco, el gremio de mypes precisa que dichas acciones son funciones del Ministerio de Producción por lo que no se necesita una declaratoria de emergencia para implementar esas medidas a fin de incentivar el sector.

“Finalmente nos llama la atención que el MEF no esté involucrado en este proceso de declaratoria de manera activa, las Mypes no deseamos acciones efectistas o publicitarias deseamos soluciones concretas”, agrega.

Por ello, las mypes confeccionistas de las regiones demandan a las autoridades correspondientes y a Pedro Castillo la activación inmediata de una mesa nacional que contemple la participación de las regiones y “la inclusión de la ANGR y la AMPE para que este plan sea verdaderamente nacional”.

VIDEO RECOMENDADO

ONPE: cómo escoger tu local de votación para las elecciones regionales y municipales 2022

Tags Relacionados:

Más en Economía

Líderes empresariales peruanos planean incrementar inversión en gestión ambiental

Boom bursátil en Lima: Puerto de Chancay atrae avalancha de inversores retail

Inti Raymi y la Fiesta de San Juan reactivarán la economía en diversas regiones

El teletrabajo en Perú: ¿Un cambio permanente en el mercado laboral?

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Pirámides financieras continúan presentes

Siguiente artículo