Existencia de arroz pilado garantizan abastecimiento hasta noviembre

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) señaló que las regiones que conservan la mayor cantidad de arroz pilado son Lambayeque (55.2%), La Libertad (12.1%) y Arequipa (10.2%).
Cada mes se consumen 160,800 toneladas de arroz, aproximadamente. (Foto: USI)

Los molinos, los mayoristas y los almacenes a nivel nacional tienen en sus manos 451,175 toneladas de arroz pilado, informó el .

La cifra es resultado del II Censo Nacional de arroz en molinos, almacenes y comercios mayoristas realizado entre el 3 al 7 de setiembre pasado y que forma parte de los compromisos que asumió el Minagri en las mesas de diálogo con los productores de este cereal para conocer el stock actual y definir políticas al respecto.

Los resultados de la encuesta también muestran que los departamentos con mayores volúmenes de este cereal almacenados son Lambayeque (55.6%), La Libertad (12.1%) y Arequipa (10.2%), que concentran el 80% del total nacional, siguiendo en orden de importancia: San Martín (7.2%), Lima (5.8%), Piura (4.4%) y otros departamentos (4.7%).

El informe señala que si se toma en cuenta que cada mes se consume 160,800 toneladas aproximadamente, el nivel de arroz almacenado permite abastecer los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2018.

El estudio también reveló que los molinos cuentan con 477,899 toneladas de arroz en cáscara, pero que este volumen se reduce a 314,887 toneladas cuando es convertido a pilado.

En cuanto al valor del precio del arroz cáscara, la encuesta reveló que el molinero paga al productor en promedio de S/ 1 por kg.

Este precio, sin embargo, fluctúa de acuerdo a cada región, mientras que el agricultor de Loreto obtiene S/ 0.60 por kg., los de La Libertad y Arequipa logran cobrar S/ 1.20 por kg.

Relacionadas

Buscan submarino ARA San Juan en zona de profundos cañones

Gisela Valcárcel anuncia nuevo formato de programa

¿Podrá Venezuela reflotar su criptomoneda, hoy intransferible?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Líderes empresariales peruanos planean incrementar inversión en gestión ambiental

Boom bursátil en Lima: Puerto de Chancay atrae avalancha de inversores retail

Inti Raymi y la Fiesta de San Juan reactivarán la economía en diversas regiones

El teletrabajo en Perú: ¿Un cambio permanente en el mercado laboral?

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Pirámides financieras continúan presentes

Siguiente artículo