El dinero perdido pudo ser utilizado en la lucha contra los cárteles de la droga. (AP)
El dinero perdido pudo ser utilizado en la lucha contra los cárteles de la droga. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El crimen, la corrupción y la evasión fiscal han costado a la economía mexicana más de US$872 mil millones entre 1970 y 2010, de acuerdo a un informe de (GFI), una institución de investigación sin fines de lucro con sede en EEUU.

Los flujos financieros ilícitos representaron en promedio 5.2% del PIB y se incrementaron significativamente en un periodo de 41 años, al pasar de mil millones de dólares en 1970 a US$68,5 mil millones en 2010.

"Esta es una pérdida devastadora y altísima para cualquier país en desarrollo," comentó , director de GFI. "Se han perdido US$872 mil millones, los cuales pudieron ser utilizados para desarrollar la economía mexicana, invertir en educación, construir carreteras o de la droga", añadió.

El estudio, elaborado por el economista Dev Kar, demostró que los flujos ilícitos se elevaron de manera explosiva, de un promedio anual de US$3 mil millones en la década de 1970, a US$10,4 mil millones en la de 1980, a US$17,4 mil millones en la de 1990 y, finalmente, a US$49,6 mil millones de 2000 a 2009.

El informe concluye que el gobierno mexicano debe enfocarse en adoptar medidas para frenar la facturación fraudulenta, una manera de lavado de dinero que se incrementó exponencialmente después de la entrada en vigor del (TLCAN).

Revisa el estudio completo .