/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Inti Raymi y la Fiesta de San Juan reactivarán la economía en diversas regiones

Los viajeros valoran la organización de la fiesta y la variedad de atractivos turísticos, los paisajes naturales, la historia, así como la cultura de cada región.

Imagen
Fecha Actualización
Las celebraciones por el Inti Raymi y la Fiesta de San Juan, que se llevarán a cabo este 24 de junio, en distintas regiones del país, movilizarían a más de 196 mil personas, generando un impacto económico superior a los 72 millones de soles. Así lo informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo.
Explicó que, según lo estimado por la Dirección General de Investigación y Estudios en Turismo y Artesanía de Mincetur, se espera que el Inti Raymi en el Cusco aporte S/ 43 millones a la economía local y la Fiesta de San Juan contribuya con S/ 29 millones a las regiones de Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y Huánuco, entre otras.
“Estas festividades representan una fuente significativa de ingresos para las economías regionales y locales. Además, son importantes generadores de puestos de trabajo. Esta es una clara muestra de la trascendencia del turismo para el Perú”, indicó la titular del Mincetur.

INTI RAYMI
Según las proyecciones de Mincetur, el número de visitantes a la ciudad del Cusco generado por la asistencia a la fiesta del Inti Raymi alcanzaría a aproximadamente 45,500 visitantes, 26.4% más respecto a las festividades de junio del 2023.
De estos asistentes, aproximadamente el 50% serían residentes locales del Cusco, seguido de turistas extranjeros y una cuarta parte de turistas nacionales.
De acuerdo con información de años anteriores, entre los visitantes extranjeros, destacaron los turistas residentes de los Estados Unidos, Brasil y Colombia. En el caso de los turistas nacionales, la mayoría provino de la ciudad de Lima.
Cabe indicar que los visitantes valoran la organización de la fiesta y la variedad de atractivos turísticos, los paisajes naturales y la historia y cultura de la región. Entre tanto, Machu Picchu y la gastronomía representan los atractivos más destacados durante la visita. La gran mayoría de los turistas planifica su visita con más de 3 meses de anticipación.

FIESTA DE SAN JUAN
De otro lado, los asistentes a la fiesta de San Juan -una de las festividades más emblemáticas y esperadas en la selva peruana, llegaría a 150,500, 50.5% más que en junio del 2023.
Durante estas fiestas, los visitantes son principalmente nacionales y cuentan con una mayoritaria participación de residentes locales.
Este evento, que se llevará a cabo del 22 al 24 de junio, es un homenaje a San Juan Bautista y destaca por su rica herencia cultural y la activa participación de las comunidades locales. En tal sentido, los visitantes, además de disfrutar de la festividad, conocen los hermosos paisajes y la naturaleza de la selva peruana, así como disfrutar de la excelente gastronomía regional.
También aprovechan su estancia para visitar importantes atractivos turísticos, por ejemplo, la Plaza de Armas y otros lugares naturales, lo que resulta en un promedio de permanencia de 3 a 4 noches.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO: