MEM se reúne con gremios tras reclamos por Quellaveco

La Junta de Usuarios de Valle del Tambo pidió que se asegure un reservorio que acompañe al proyecto mineroen Moquegua. Ante ello, el ministro Francisco Ísmodes pidió confiar en el Gobierno y en los acuerdos pactados.
Foto 1 de 4
La SNMPE prevé la salida del proyecto Quellaveco este año. (Foto: USI)
Francisco Ísmodes marca el terreno. (USI)
Ministerio de Energía y Minas ya tiene a su nuevo titular. (Perú21)
Moquegua y en el Valle del Tambo de Arequipa ya fueron declarados en emergencia por las sequías. (Péru21)
La SNMPE prevé la salida del proyecto Quellaveco este año. (Foto: USI)
Francisco Ísmodes marca el terreno. (USI)
Ministerio de Energía y Minas ya tiene a su nuevo titular. (Perú21)
Moquegua y en el Valle del Tambo de Arequipa ya fueron declarados en emergencia por las sequías. (Péru21)

El titular del , Francisco Ísmodes, se reunió ayer con los gremios de trabajadores de en Moquegua, quienes reclamaron por los cupos de mano de obra por el proyecto minero.

Luego de la reunión, Ísmodes designó a Agapito Mamani como su representante para garantizar el cumplimiento de los compromisos de Anglo American, la compañía minera que junto a Mitsubishi está a cargo de Quellaveco.

LICITACIÓN EN ESPERA 
Ayer, en paralelo, la Junta de Usuarios de Valle del Tambo emitió un comunicado en el que indicaba que elafectaría la disponibilidad del agua en la zona si no se construye la .

“Nos oponemos rotundamente al otorgamiento de derechos de uso de agua hasta que se construya la represa de compensación prometida”, se leía en el documento.

Además, se establecía un plazo de 10 días para que el Ministerio de Agricultura y Riego y el presidente Martín Vizcarra aseguren la licitación y construcción de la obra. La respuesta del titular del MEM llegó en la tarde de ayer.

“Sabemos que va a haber esta reunión (...). En los compromisos asumidos se han adoptado acuerdos, donde la empresa hará inversiones que permitan garantizar tranquilidad en el tema de agua, pero además en la captación de mayores recursos de agua que favorecen que puedan impulsar las actividades agrícolas. Hay que confiar en el Gobierno”, afirmó Ísmodes en Radio Americana de Moquegua.

Cabe indicar que Perú21 conversó con el viceministro de Minas, Luis Incháustegui. Este dijo no saber sobre el comunicado: “Es un tema para que se evalúe con la empresa y el ministerio (...). Todavía no me ha llegado la información”.

DATOS
Quellaveco representa la inversión más grande de Anglo American en el Perú, sumando US$5,300 millones.

La primera producción de cobre se proyecta para el año 2022 . La operación alcanzaría su capacidad total en 2023.

Relacionadas

Perú cuenta con 437 proyectos de inversión por US$129 mil millones

Quellaveco beneficiaría a 12 empresas en el primer año

Minería

¡Feliz 28 con Quellaveco!

Quellaveco marca el inicio de nuevo ciclo de inversión minera en Perú, señala laSNMPE

Inversiones mineras no se afectarán por tensiones comerciales, dice la SNMPE

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo