Aunque todos los asesores financieros recomiendan ahorrar una parte de tus ingresos, pocos sugieren ahorros extremos del 30, 50 o 70 por ciento de los ingresos. Pero ahorrar en estos niveles pueden ayudarte a obtener libertad financiera a una edad temprana.
Aunque todos los asesores financieros recomiendan ahorrar una parte de tus ingresos, pocos sugieren ahorros extremos del 30, 50 o 70 por ciento de los ingresos. Pero ahorrar en estos niveles pueden ayudarte a obtener libertad financiera a una edad temprana.

La es tener la capacidad de tomar decisiones informadas y responsables en base a objetivos y prioridades personales que determinarán el estilo de vida que deseas llevar.

La educación financiera en los jóvenes se ha convertido en algo valioso en estos tiempos, debido a que les ayuda a desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para manejar de manera adecuada su dinero, ahorrar para el futuro, evitar deudas innecesarias y administrar su presupuesto.

“La educación financiera también enseña a los jóvenes cómo evaluar los productos y servicios financieros disponibles como las tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles, cuentas de ahorro, entre otros. Sin embargo, la parte más importante de las finanzas personales es precisamente entender cuáles son nuestras prioridades en la vida y, a partir de ellas, definir nuestros objetivos financieros dejando de ver el dinero como un problema o limitante”, afirma al respecto Jorge Fiestas Pflucker, docente de la Facultad de Negocios de la Universidad Norbert Wiener, que es potenciada por Arizona State University.

Mira: Inauguran el primer centro comercial en Iquitos

En ese contexto Fiestas especialista brinda una lista de recomendaciones para que los jóvenes puedan alcanzar la libertad financiera:

1. Aprende a administrar tu dinero, estableciendo un presupuesto por mes y realizando un seguimiento de los ingresos y salidas de dinero durante ese período. Esto te permitirá ordenar tus finanzas al identificar los aciertos o errores financieros en el pasado y así eliminar las deudas crediticias.

2. Crea una estrategia de ahorro a largo plazo, para que tengas con qué respaldar gastos de eventos inesperados y lograr tu plan financiero. Los ingresos de una persona se dividen entre el ahorro y el consumo, si disminuimos el ahorro es porque estamos desembolsando cada vez más dinero en cosas que no son importantes.

3. Aumenta tus ingresos económicos, en este punto, si tus deudas han disminuido y has aprendido a hacer rendir el dinero, aún no has alcanzado la libertad financiera, el paso que sigue es conseguir un dinero extra y hacer una lluvia de ideas para incrementar ingresos. Por ejemplo, se puede conseguir un trabajo parcial o realizar un emprendimiento.

4. No malgastes tu dinero, esto se relaciona con los gastos excesivos, repetitivos y totalmente innecesarios. El problema reside cuando el dinero se agota con los llamados gastos impulsivos, por lo que es recomendable esquivar las compras espontáneas o no planificadas y evitar en lo posible el uso de las tarjetas, al menos que sea estrictamente necesario.

5. Conoce opciones de inversión, analiza cuáles son las mejores opciones para aprovechar al máximo los recursos buscando que tu dinero sea rentable. Para eso, es importante conocer el retorno-riesgo de la inversión y tener claro los aspectos que siempre están presentes en el proceso, por lo que es necesario saber qué significa cada uno de estos términos y lo que representa en las operaciones como fondos de inversión, ahorros, bonos, depósitos a plazo fijo.


VIDEO RECOMENDADO


Entrevista Salomon Lerner


TAGS RELACIONADOS