/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Las pensiones de la ONP subirían S/100 en 2024

Para especialistas se tiene que establecer una metodología o evaluación técnica para futuras alzas.

Imagen
Fecha Actualización
Ayer, la presidenta Dina Boluarte anunció el incremento de la pensión mínima para los jubilados de la ONP (Decreto Ley 19990). Así, de los S/500 que reciben ahora, cobrarían S/600.
“Una de nuestras prioridades y preocupaciones han sido ustedes (adultos mayores) desde el primer momento que asumimos esta alta responsabilidad como presidenta constitucional de la República”, añadió durante su visita a la Casa del Pensionista.
Para que se concrete este aumento, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) enviará al Congreso, a más tardar a fines de septiembre de este año, un proyecto de ley de reforma del sistema de pensiones (SP). El Ejecutivo espera que en enero de 2024 ya se pueda concretar la subida la cual beneficiará alrededor de 600,000 personas.
Al respecto, el exministro de Economía y Finanzas David Tuesta manifestó a este diario que desde un “punto de vista fiscal esta alza no generaría un problema grave para la caja”, sin embargo, indicó que lo que se debe hacer es generar una metodología para definir las próximas subidas.
“La pensión mínima hoy no tiene una metodología, entonces los incrementos que se han dado con el tiempo han sido fundamentalmente por una decisión política. Es importante desarrollar la institucionalidad necesaria para que esto se enfoque de la mejor manera, de lo contrario luego puede aparecer un gobierno que diga que sube las pensiones a S/1,000", aseguró a Perú21.
Del mismo modo, consideró que como se apunta a inyectar más dinero a la ONP para que cumpla con las obligaciones, es necesario que se haga un reforzamiento del sistema de reparto.
“Hay que buscar mecanismos como por ejemplo una jubilación más tarde, un mayor aporte, o cómo se ajustan los beneficios”, resaltó.
El exjefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) Juan José Marthans coincidió en que es necesario que se tengan reglas que permitan determinar la pensión, y que estas sean transparentadas.
PESCADORES
Por otro lado, el titular del MEF, Alex Contreras, aseguró que también se incrementará a S/360 la pensión base que reciben los pescadores en su jubilación. Según el funcionario, hoy hay personas que pueden cobrar desde S/15.
Para esto, el Ejecutivo ya aprobó un decreto supremo que será publicado en los próximos días, el cual beneficiará a aproximadamente 4,000 pensionistas.
DATOS
HERRAMIENTAS
El costo fiscal que significará el alza de las pensiones es de aproximadamente S/550 millones, informó el ministro de Economía Alex Contreras.
El exministro David Tuesta manifestó que en el Perú alrededor del 60% de las personas en edad de jubilación no reciben una pensión, y consideró que se tiene que buscar la forma de que más personas estén afiliadas al sistema.
VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS