La Unión Europea impondrá controles reforzados a TikTok y otras plataformas
La Unión Europea impondrá controles reforzados a TikTok y otras plataformas

La Unión Europea (UE) publicó este martes una lista de 19 plataformas digitales con millones de usuarios, entre ellas gigantes como Instagram, y Twitter, que deberán someterse a controles reforzados a partir de fines de agosto.

En el listado aparecen igualmente los principales servicios de Amazon, Google, Meta y Microsoft, todos con más de 45 millones de usuarios activos al mes en el conjunto de los 27 países de la UE.

Por la nueva normativa, esas empresas deberán someterse a auditorías anuales y respetar procedimientos para enfrentar la desinformación y los discursos de odio.

“Empezó la cuenta regresiva para estas 19 muy grandes plataformas en línea y motores de búsqueda”, declaró el comisario europeo de Mercado Interno, Therry Breton.

Las empresas que no se ajusten a la ley después del 25 de agosto tendrán que pagar multas que podrían llegar a 6% de sus ingresos globales y serían pasibles incluso de enfrentar una prohibición temporaria para poder operar en el espacio europeo.


ORDEN ENTRE LOS GIGANTES TECNOLÓGICOS

La UE adoptó dos leyes marcadamente estrictas, una sobre Servicios Digitales (LSD) y otra sobre Mercados Digitales (LMD), en su afán de poner orden en la operaciones de los gigantes digitales en el espacio europeo.

La LSD, que entró en vigor en noviembre, define un umbral de 45 millones de usuarios al año para distinguir entre las plataformas a aquellas que por su tamaño son consideradas “sistémicas” y requieren una observación especial.

Además, establece una diferencia entre las “Muy Grandes Plataformas en Línea” (VLOP) y “Muy Grandes Motores de Búsqueda en Línea” (VLOSE).

Los motores de búsqueda incluidos en la lista son Google Search y Bing.

Mira: Mercado laboral: el 70% de empresas tiene problemas para contratar personal calificado

En el caso de Google, la norma afecta a servicios especiales como Google Search, Google Maps, Google Shopping y Google Play, así como a Youtube.

También quedan clasificadas como empresas gigantes la red profesional LinkedIn, la tienda (App Store) de iOS, de Apple, la enciclopedia en línea Wikipedia, el servicio de mensajería Snapchat y la plataforma de tableros temáticos Pinterest.

En su mayoría, se trata de empresas con sede en Estados Unidos, aunque incluye a la plataforma de videos TikTok y la tienda en línea AliExpress, ambas de China, además de la firma alemana Zalando, de venta de ropa en línea.

Igualmente fue incluido el sitio de reservas de hotelería y pasajes Booking.

AFP


VIDEO RECOMENDADO

Nancy Arellano sobre crisis migratoria

TAGS RELACIONADOS