La presencia de personas en el sistema financiero en el Perú mejoró en 2022

Pese a este avance el país aún no alcanza a otras economías de la región. Ingreso al sistema financiero impacta positivamente en el empoderamiento femenino, explica Alfredo Torres.
La presencia de personas en el sistema financiero en el Perú mejoró en 2022

En 2022, el 17% de las personas presentó un alto nivel de, mostrando una mejora frente al 15% de 2021, según el Índice de Inclusión Financiera (IIF) de Ipsos Perú para Credicorp.

El índice toma en cuenta la relación de las personas con el sistema financiero a través del acceso, uso y la calidad percibida del servicio. Si un país obtiene alto puntaje en las tres dimensiones evaluadas está en el nivel “logrado”, de lo contrario puede estar “en progreso” o “bajo”.

De esta manera, Perú, con 17%, supera a Bolivia (14%), pero está por debajo de México (24%), Colombia (25%), Ecuador (28%), Argentina (31%), Chile (37%) y Panamá (42%).

En tanto, si se considera el nivel logrado en inclusión por género, en los hombres se llega al 21%, pero en las mujeres solo al 14%.

Además, Perú es el “único país” donde se encuentra la brecha en la tenencia de cuenta de ahorro si se compara con el resto de economías, según Patricia Rojas, directora senior de Public Affairs de Ipsos Perú.

El presidente de Ipsos Perú, Alfredo Torres, destacó que la inclusión financiera tiene un impacto positivo en el empoderamiento y la autonomía económica femenina, pero resaltó que aún hay una brecha de género por cerrar.

De esta forma, los desafíos del país se enmarcan en una tarea pendiente para el cierre de brechas en inclusión financiera, teniendo como ejemplos a considerar a México y Colombia.

Al respecto, la gerente de Sostenibilidad de Credicorp, Silvia Noriega, resaltó que las billeteras electrónicas juegan un papel importante en el acceso al sistema financiero.

Para Luis Almandoz, gerente general adjunto de Gestión de Negocios de Mibanco, es importante que más mujeres accedan al crédito y lideren empresas en el Perú.

“Todos los estudios que vemos a nivel mundial nos dicen que las mujeres líderes son más inclusivas y empáticas, más aún en tiempo de crisis”, resaltó.

Datos

-En Latinoamérica, el 25% alcanzó un “nivel logrado” de inclusión financiera en 2022, por encima del 16% de 2021, según estudio de Ipsos para Credicorp.

-En el segmento bajo de la población, 13% de mujeres alcanza dicho nivel. En el segmento alto el 45%.

VIDEO RECOMENDADO

Javier Aguirre sobre la extradición de Alejandro Toledo
Relacionadas

Declaración del Impuesto a la Renta: ¿cómo ingresarla correctamente?

Agricultores pierden casi S/51 millones al día por lluvias y huaicos

¿Cuáles son los desafíos de las empresas que deciden apostar por la sostenibilidad?

Damnificados por lluvias y huaicos reciben más de 62 mil litros de donaciones de ISM

Cyber Days: ¿Cuáles son los productos que más compran los peruanos?

Desastres naturales: pago por seguros superarían los S/8,000 millones

La Reserva Federal aumenta tasas y afirma que el sistema bancario de Estados Unidos es “seguro”

Tags Relacionados:

Más en Economía

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Siguiente artículo