Velarde consideró que en el país existe un problema de gobernanza.
Velarde consideró que en el país existe un problema de gobernanza.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), , cuestionó el “populismo” que está afectando a toda América Latina.

“Acá mismo, (hay) populismo en el Congreso desde hace un buen tiempo que uno ve continuamente”, aseguró durante su participación en el XV Simposio Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Velarde graficó el populismo que vive al Congreso al mencionar que el “partido que defendía el legado de los 90″, es decir, Fuerza Popular, apoyó la votación para el retiro de fondos del sistema privado de pensiones, cuando este sistema forma parte de las reformas estructurales de los 90.

“Hay que recuperar el manejo técnico. (…) Creo que cuando Ollanta Humala perdió mayoría en el Congreso, el Ejecutivo dejó de influir de esa forma (técnica). En los siguientes años, hemos tenido un proceso de deterioro, y particularmente en los últimos dos congresos. Uno (el BCR) manda opiniones técnicas, (lo mismo hacen) el MEF, la SBS y gremios; y ni siquiera cuando discuten (en las comisiones) citan o responden a los comentarios técnicos. No importan. Es más, creo que no los han leído”, resaltó.

Otra de las decisiones del Legislativo que cuestionó el presidente de la autoridad monetaria es la derogatoria de la Ley Agraria. “(Este) es un Congreso que a una ley exitosa, que ha tenido un efecto importante, la tumbó en dos días. (Era) una ley que en el periodo 2009 - 2019 había generado el 9% del empleo formal por año”, añadió.

ALIADOS POLÍTICOS

En otro momento, Velarde resaltó la importancia de que el próximo gobierno cuente con varios legisladores en el Parlamento o tenga aliados políticos.

“Vizcarra, sin ningún partido, creía que él con su popularidad lo podía manejar y terminó siendo populista. (…) Ojalá, realmente, que el próximo presidente de 2026 tenga una mayoría en el Congreso, aunque sean aliados”, aseguró.

Recordó que Alejandro Toledo “no tuvo mayoría, pero sí aliados”, y que lo mismo sucedió con Alan García y Ollanta Humala, al menos hasta 2015.

Del mismo modo, señaló que cuando no se tiene un mayor número de parlamentarios, hay grupos fragmentados, “no hay partidos”, y se presentan iniciativas legislativas individuales.

Mira: Southern invertirá US$8,500 millones en los próximos 10 años

“Esto de los retiros de la AFP (se presentó) porque no tienen ideas. Lo que parecía que funcionó por un momento, lo siguieron repitiendo y repitiendo. No han hecho un análisis profundo”, resaltó.

Por otro lado, señaló que hay “un problema de gobernanza” e indicó que en países exitosos “hay un servicio civil que consigue cosas”. “Sin un servicio civil que pueda saber qué hacer con educación y salud, nunca vamos a salir adelante”, agregó.

Las críticas de Julio Velarde también apuntaron al Tribunal Constitucional (TC). Al respecto, cuestionó algunos fallos de esta institución.

“EL ESTADO NO ESTÁ PRESENTE”

El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, se pronunció sobre la minería ilegal y señaló que “el Estado no está presente”. Asimismo, manifestó que actualmente esta minería exporta aproximadamente 2.2 millones de onzas de oro.

“Realmente falta Estado de derecho”, aseguró y señaló que también es necesario que “se aplique la ley”.

En ese sentido, sostuvo que de acuerdo con un economista que fue su profesor: “para crecer se necesitan tres cosas: estabilidad monetaria, mercado libre y un poco de suerte”. “Yo le agregaría gobernanza”, resaltó.

Julio Velarde también manifestó que el sector minero tiene potencial, pero un problema que se presentan son los trámites.

“Cuando Alan García crea el Ministerio del Ambiente, que está muy bien, pero cuando se crea una nueva institución, esta cree que debe tener sus propios trámites”, añadió.

Por su parte, el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo, manifestó que el Perú es el país que más oro ilegal exportó en 2023 en Sudamérica, con una participación del 45% del total.

“Es una actividad que no solo genera enormes perjuicios para la sociedad, sino también para nuestro ambiente”, resaltó.

DATOS

La exministra de Economía Claudia Cooper señaló que es necesario que en el país exista estabilidad fiscal.

“Hace tiempo que no teníamos déficit fiscales cercanos al 4% (del PBI). Hay que exigirle al Gobierno un mayor esfuerzo en el terreno fiscal”, añadió.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Jorge Del Castillo sobre destitución de Patricia Benavides -entrevista completa


TAGS RELACIONADOS