/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Institución cuenta con 15 terminales bajo su administración y, además, tiene injerencia en aquellos que ya están concesionados.

Imagen
Fecha Actualización
Por Fabiana Sánchez y Nicolás Castillo
El 2 de junio, las alarmas se encendieron y las luces se apagaron en el Jorge Chávez, lo que afectó a 39,421 pasajeros. Fueron 39 vuelos enrutados a otros terminales y 286 cancelados. ¿Quién fue responsable? El presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), José Luis Barrios, reconoció la responsabilidad de esta institución, aunque no es la primera vez que tienen problemas con un terminal.
El año pasado, el Aeropuerto de Jaén, a cargo de dicha institución, operó por dos meses y luego paralizó operaciones hasta julio de ese año. Pocos días después, nuevamente canceló sus operaciones por fallas relacionadas con la pista de aterrizaje y hoy sigue sin despegar.
Son, en total, 15 los terminales que opera Corpac, sumado a que son los únicos proveedores del servicio de navegación aérea, independientemente de qué empresa administre el aeropuerto. Ese servicio incluye el control de tráfico aéreo y las luces en las pistas de aterrizaje.
¿CAMBIO DE PILOTO?
El exministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla señaló que el Perú en estos momentos no está a la altura “de un país que quiere promover el turismo”. Además, resaltó la necesidad de impulsar una reforma que permita mejorar la infraestructura aeroportuaria.
En tanto, el gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), Carlos Gutiérrez, consideró que hay funciones que debe dejar de lado Corpac.
“En teoría, ellos a futuro solo deberían encargarse del control radar. Lo que es tema de pista, que son las luces, debería pasar a la gestión completa de los concesionarios. Esta es una propuesta que la ha dicho el ministro y nosotros lo respaldamos”, manifestó y resaltó que los terminales que administra Corpac deben ser otorgados en concesión en un tercer paquete de aeropuertos.
Cabe recordar que el primer grupo (Cajamarca, Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, Trujillo, Talara, Tumbes, Chachapoyas, Huaraz, Pisco, Chiclayo y Piura) está a cargo de Aeropuertos del Perú (AdP), y el segundo (Arequipa, Juliaca, Tacna, Puerto Maldonado y Ayacucho), de Aeropuertos Andinos del Perú (AAP). El MTC ya encargó a Proinversión un cuarto grupo con ocho terminales, incluido el de Jaén y Chinchero.
En tanto, el gerente general de AdP, Evans Avendaño, precisó que ellos también han tenido problemas con Corpac debido a las luces, “pero el impacto no es tan mediático porque no paralizas a un país, pero sí hay atrasos de vuelos, aunque se solucionaron de inmediato”.
Reveló que en los próximos tres a cuatro años invertirán alrededor de US$600 millones para la rehabilitación de los terminales que administran.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS