/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Jóvenes de 16 a 18 años podrán abrir cuentas de ahorro: especialistas analizan el impacto financiero del proyecto de ley

El lunes pasado, la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República aprobó por unanimidad con siete votos el dictamen que propone la ley que regula la cuenta de ahorros de niños y adolescentes. De esta manera buscan que los ciudadanos desde temprana edad puedan acceder a los servicios financieros y fomentar el ahorro.

Imagen
Fecha Actualización
El lunes pasado, la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República aprobó por unanimidad con siete votos el dictamen que propone la ley que regula la cuenta de ahorros de niños y adolescentes. De esta manera buscan que los ciudadanos desde temprana edad puedan acceder a los servicios financieros y fomentar el ahorro.
De este modo, se retoma un proyecto de ley del año 2019, con algunos cambios como la regulación de cuándo las cuentas deben ser mancomunadas entre los menores y sus padres o apoderados. Es así como se contempla que los adolescentes entre 16 y 18 años podrán ser los titulares de sus cuentas sin tener ninguna autorización previa.
Al respecto, Luis Chávez-Bedoya, profesor de Finanzas de ESAN Graduate School of Business, comentó que se trata de una buena medida que los niños y jóvenes puedan acceder a estos servicios para ir ahorrando poco a poco, y que vayan entrando al sistema financiero, teniendo algún record, y que aprenden un poco más de los que ofrecen las entidades y cómo aprovecharlo. Sostuvo que es un buen punto de inicio.
“Tener la posibilidad que tengan una cuenta coadyuva a que hagan un mejor uso de los servicios financieros en el futuro lo que genera inclusión y es positivo para la sociedad. Obviamente no van a ser sujetos de crédito, porque tienen que ser mayores de edad, pero ya van conociendo lo que genera un vínculo con las entidades financieras para que cuando ya trabajen y tengan sus propios ingresos, puedan disponer de manera responsable y lo usen adecuadamente”, precisó.
Según estudio de Ipsos Perú del 2017, citado por la Comisión del Congreso, 7 de cada 10 adolescentes ahorran principalmente para financiar sus estudios y adquirir ropa y dispositivos tecnológicos, y el 21% de la población de entre 13 y 21 años ya tiene un producto financiero. ¿De dónde salen los ingresos? Para Chávez-Bedoya los chicos manejan propinas o consiguen un trabajo temporal, lo que les permite disponer de ciertos montos.
Al ser consultado sobre si dichas cuentas deberían tener alguna restricción de compras, el docente expresó que si el adolescente tiene un dinero y es titular de la cuenta debería tener una libre disponibilidad para gastarlo, ya sea por medios virtuales o físicos, o para ahorrar.
Apuntó que hablamos de otra generación con otra forma de hacer comercio e intercambio, “que no tiene que pasar necesariamente por manejar efectivo ni tampoco para obtener un bien físico. Podría ahorrar, por ejemplo, para comprar un juego y podrían hacerlo por sí solos”.
Otro de los beneficios que resaltó el economista es el acceso a la información sobre la seguridad de la cuenta, con lo que se va generando una cultura que no solo es financiera, sino también para el comercio electrónico.
“Si los mismo hijos tienen curiosidad por las cuentas, los padres podrían aprender jalados por esa curiosidad. Se puede generar una sinergia interesante o un círculo virtuoso para poder aprender de todos los servicios”, refirió Chávez-Bedoya.
Por su parte, Yang Chang, docente de Posgrado en Finanzas de la Universidad de Piura, la calificó como una excelente medida que debería incentivarse desde muy pequeños. “Esta medida desarrolla la bancarización y ayuda a enseñarles a ahorrar y manejar sus finanzas desde jóvenes”, puntualizó.
Sumado a eso, comentó que también ayudará a la digitalización dado que los padres podrían transferirle a los hijos fondos y ellos usarlos digitalmente para hacer sus compra.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR