/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Inversión privada: la gran ausente en el discurso

Imagen
Fecha Actualización
La inversión privada, la falta de mensajes que generen confianza en la economía y el origen de los recursos para financiar una larga lista de anuncios estuvieron entre los grandes ausentes en la exposición que ofreció ayer el titular de la PCM, Guido Bellido, ante el Congreso.
Para el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Peter Anders, la ausencia de referencias a la inversión privada fue notoria, pero también consideró preocupante que el gobierno no haya dado señales claras sobre un alejamiento de las políticas planteadas por Perú Libre.
Se tiene que dar más señales de confianza. No sabemos actualmente qué dirección van a tomar o si van a seguir con la dirección de Perú Libre. El país está en una situación complicada, pues tenemos una fuga de divisas que ha generado un incremento de casi 20% en el tipo de cambio y a la vez una inflación interna, especialmente un encarecimiento de los alimentos básicos que consume la población”, advirtió el ejecutivo.
En ese marco consideró que una forma de lidiar con el problema podría ser la eliminación del IGV de forma temporal para los productos más afectados, pero aclaró que debería descartarse cualquier tipo de iniciativa que implique un control de precios.
“Con el control de precios se crea un mercado negro y al final no se persigue ningún objetivo porque nadie va a trabajar a pérdida”, aseveró.
Preocupación minera
El discurso tampoco ofreció un panorama claro para el sector minero, pues el anuncio sobre gravar las sobreutilidades fue escuchado con preocupación por esa industria. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, explicó a Perú21 que percibió “un pronunciamiento de carácter general”, pero que “llama a preocupación la referencia a este impuesto que estaría gravando las sobreutilidades”.
“No ha definido a qué se refiere con sobreutilidades. Es importante acotar que la minería en términos de las cargas tributarias está casi al límite y este año precisamente, como resultado de las modificaciones del marco tributario que se introdujeron en 2011, se está batiendo el récord de recaudación en el sector minero, que son casi US$12,500 millones, que es casi tres veces lo que se recaudó el año pasado. De modo que ya hay una contribución muy significativa del sector”, afirmó De la Flor.
Pese a ello, el representante de la SNMPE rescató que el Ejecutivo haya planteado la creación de una ventanilla única para el sector hidrocarburos. “Nos parece muy importante para movilizar al sector porque ha habido una proliferación normativa asfixiante que restó valor. En esa perspectiva vemos alentador ese anuncio”, señaló.
Finalmente, el decano de la Facultad de Economía de la UPC, Carlos Adrianzén, consideró que el mensaje ha mostrado la realidad de un gobierno de corte mercantilista y socialista y que si hubiera alguna señal positiva que este pudiera dar, sería la de garantizar las libertades económicas, aunque tal escenario lo observó muy lejano.
Tenga en cuenta
-Una buena señal que podría dar el Ejecutivo, aseguró Anders, es el cambio de ministros. “Se debería cambiar a los ministros más conflictivos, que tienen un récord en su pasado que no va de acuerdo con el puesto que tienen”.