Indecopi sanciona a Uber con S/50,625 por ocultar información sobre el cobro a sus clientes

La empresa de tecnología adelantó que apelarán la decisión del organismo defensor del consumidor.
La empresa apelará la sanción impuesta. (Reuters)

, empresa intermediaria de servicios de taxi, ha sido sancionada por . La Comisión de Protección al Consumidor N° 3 (CC3) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó a la compañía con 12,5 UIT (unidades impositivas tributarias), es decir 50,625 soles en primera instancia.

La multa se debe a que Uber no habría cumplido con la obligación de brindar a sus clientes información sobre sus cobros.

Esto infringe lo acordado en el artículo 2 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, el cual señala que el proveedor tiene la obligación de ofrecer al consumidor toda la información relevante para tomar una decisión o realizar una elección adecuada de consumo.

Perú21 se comunicó con Uber y adelantó que tienen decidido apelar la decisión de Indecopi.

El descargo

En un comunicado, la compañía emitió un comunicado en el que se señaló que se hicieron los descargos respectivos ante la citada instancia.

"Se ha presentado un escrito por descargos a modo de apelación a la comisión respectiva. Es importante anotar que Uber Perú no administra la aplicación, sólo brinda soporte administrativo, logístico, de marketing y publicidad", expresó la empresa.

Respecto a la información brindada a los consumidores, la empresa manifestó que la app brinda a través de sus Términos y Condiciones información sobre los cobros en tarjetas de crédito y débito, y la posibilidad de que operen las conversiones de moneda en cuestión.

"En Uber Perú seguiremos trabajando con las autoridades peruanas para buscar espacios de diálogo que nos permitan encontrar conjuntamente soluciones alternas de movilidad en pro de los peruanos y la construcción de ciudades sustentables", se agregó en la misiva.

Te puede interesar

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo