/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

INDECOPI refuerza la protección al consumidor: Un caso ejemplar de inmobiliaria y entrega de bienes

Imagen
Fecha Actualización
Por Cecilia Cavero*

INDECOPI, ha establecido un precedente significativo en la protección de los derechos del consumidor, la reciente Resolución N° 0905- 2024/SPC- INDECOPI emitida por la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal del INDECOPI, determina que los riesgos comerciales de una empresa no deben ser trasladados a los consumidores, este fallo no solo marca un hito en la jurisprudencia peruana, sino que también resalta la responsabilidad de las empresas de cumplir con sus obligaciones contractuales, sin excusas.

Detalles del Caso

El pronunciamiento es sobre una denuncia presentada contra una inmobiliaria que no cumplió con la entrega de un bien inmueble dentro del plazo acordado en el contrato de compraventa, además la inmobiliaria mostró una notable falta de atención al no responder a las solicitudes de los consumidores, demostrando una deficiencia en su servicio de posventa.
INDECOPI identificó que esta denuncia procede y citó violaciones a varios artículos del Código de Protección y Defensa del Consumidor puesto que el incumplimiento del plazo de entrega y la deficiente atención postventa, eran evidentes por lo cual esta comisión ordenó a la inmobiliaria pagar a los denunciantes $ 14,400 por concepto de alquiler por 1 año y $1200 mensuales hasta la entrega del inmueble ,la inmobiliaria apeló argumentando que las dificultades económicas causadas por la pandemia del COVID-19 justificaban la demora.
Los denunciantes quienes tuvieron que incurrir en gastos adicionales de alquiler y enfrentarse a la incertidumbre de no saber cuándo podrían mudarse a su nuevo hogar, no solo generó un estrés financiero, sino también un impacto emocional al prolongar una situación de inestabilidad y falta de certeza.

¿Qué decidió el tribunal?

Determinó que las complicaciones económicas de la pandemia no era justificables para la transferencia de los riesgos empresariales a los consumidores en consecuencia el tribunal ordenó a la inmobiliaria pagar a los denunciantes $ 14,400 por concepto de alquiler más los intereses legales y 1200 dólares mensuales hasta la entrega del inmueble o la resolución efectiva del contrato; esta decisión se basa en los artículos 114 y 115 del Código de Protección y Defensa del Consumidor que facultan a la autoridad administrativa a adoptar medidas para revertir los efectos de conductas infractoras y compensar las consecuencias patrimoniales directas que son causadas al consumidor

Modus Operandi

En un caso particular, más de 18 familias se han visto afectadas por el incumplimiento de plazos de entrega por parte de una inmobiliaria. Los consumidores no deberían sufrir las consecuencias de la mala gestión o las dificultades financieras de una empresa.
Este precedente es un recordatorio de que las empresas deben gestionar sus riesgos sin transferir las consecuencias negativas a los consumidores y es un paso adelante en la dirección correcta y un modelo a seguir para futuros litigios en defensa del consumidor en el Perú.

*Abogada Especialista en Gestión Pública, así como en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO


TAGS RELACIONADOS