/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Plataformas digitales de marcas del Indecopi presentan graves problemas

Las deficiencias en el servicio se han agudizado en mayo, generando inseguridad jurídica y un impacto económico negativo para el país

Imagen
Fecha Actualización
La Asociación Peruana de Propiedad Industrial y Derechos de Autor (APPI), gremio que reúne a especialistas en materia de Propiedad Intelectual en el Perú desde 1963, alerta sobre los graves problemas que se vienen presentando en las plataformas digitales del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección Intelectual (Indecopi).
Estas fallas generan una inseguridad jurídica que afecta al sistema registral de marcas. A través de un breve comunicado, Indecopi anunció que habían quedado inhabilitados hasta el pasado 22 de mayo diversos servicios digitales como la solicitud de registro de marcas, renovación y actos modificatorios, expedientes de denuncias por infracción y otros procedimientos contenciosos.
Sin embargo, a fines de mayo, los usuarios del sistema afirman que las plataformas digitales del Indecopi se mantienen inoperativas. “Se trata de problemas que venimos arrastrando desde hace tiempo, pero que se han agudizado en las últimas semanas”, explica Juan Carlos Durand, presidente de APPI.
“Desde el año 2023, hemos comunicado (con documentos) esta situación al Indecopi y, ahora, se han sumado los reclamos de diversos gremios empresariales sobre la inseguridad jurídica que viene afectando al país derivada de errores, omisiones o demoras en el sistema registral de marcas”, agregó.
Asimismo, Durand también detalló que “existe un impacto económico negativo, equivalente al que representaría, por ejemplo, no contar con un sistema registral operativo en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), algo que sería inaceptable”.
“Este es un tema que requiere una solución inmediata y, sobre el cual, a pesar del tiempo transcurrido, no se ha recibido alguna respuesta satisfactoria”., sentenció el presidente de APPI.
Sobre este mismo tema, el pasado mes de abril, la APPI realizó una encuesta en línea entre los principales usuarios profesionales de las plataformas digitales de marcas del Indecopi, que gestionan aproximadamente el 80% de los trámites marcarios en el Perú con resultados contundentes.
Finalmente, la Asociación Peruana de Propiedad Industrial y Derechos de Autor señaló que los principales problemas en las plataformas de Indecopi están el sistema de búsquedas y consultas de marcas, Mesa de Partes Virtual, Plataformas de solicitudes y renovaciones de registros consulta por número de expediente y por número de certificado.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO: