Indecopi: Exigencia de la MML y Pueblo Libre sobre carné sanitario a establecimientos es ilegal

Indecopi señaló que la Ley General de Salud prohíbe expresamente que las municipalidades exijan contar con carné sanitario como condición para el ejercicio de actividades de comercio o afines.
La decisión de Indecopi no significa desconocer la facultad de la MML ni de las municipalidades distritales para efectuar  fiscalización en materia de salubridad. (Foto: GEC)

La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Tribunal del declaró como barrera burocrática ilegal la exigencia de tramitar carnés sanitarios o de salud para realizar actividades económicas en Lima Metropolitana realizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y la municipalidad de Pueblo Libre.

Indecopi señaló que la Ley General de Salud contempla la posibilidad de solicitar a las autoridades la emisión de un carné de salud, sin embargo, ello no es obligatorio para el ejercicio de sus actividades económicas vinculadas a la atención al público y manipulación de alimentos.

La sala especializada recordó que el artículo 3 de la Ordenanza 232-ML y el artículo 5 de la Ordenanza 141, emitidas por la MML y la municipalidad de Pueblo Libre, exigen que las personas que brinden servicios atendiendo al público o manipulando alimentos cuenten con un carné de sanidad.

"Esta exigencia es ilegal puesto que la Ley General de Salud no contiene dicha obligación; por el contrario, la mencionada ley prohíbe expresamente que las autoridades de la Administración Pública exijan contar con carné sanitario o de salud como condición para el ejercicio de actividades profesionales, de producción, de comercio o afines", señaló Indecopi.

En la resolución de la sala se menciona que la decisión adoptada no desconoce de ninguna manera las facultades de las municipalidades para fiscalizar el cumplimiento de lo que sí está regulado en las leyes y en las normas sanitarias pertinentes; y que por lo tanto sí puede ser exigido.

Finalmente, Indecopi afirmó que la decisión se sustenta al verificar que la Municipalidad Metropolitana de Lima y de Pueblo Libre no observaron lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 26842, Ley General de Salud.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Ayatolá Ali Jamenei: "'Muerte a EE.UU.' es una frase dirigida a Trump, no al pueblo estadounidense"

Ica y Moquegua lideraron ránking de inversión minera al cierre del 2018

Conozca cómo pagar el Impuesto a la Renta por la venta de inmuebles

Hasta el 30% de las contrataciones se dan durante el primer trimestre del año

Tipo de cambio baja marginalmente en medio de alza global del dólar

Se registró un nuevo récord histórico de portabilidad numérica en enero

Se podrá comprar viviendas de hasta S/105,000 con Techo Propio

Innóvate Perú brindará hasta S/650,000 a propuestas que mejoren productividad de mipymes

PDVSA comienza a mezclar petróleo extra pesado con crudo liviano por escasez de diluyentes

Venta de viviendas crecería entre 8% y 9%

Tags Relacionados:

Más en Economía

Líderes empresariales peruanos planean incrementar inversión en gestión ambiental

Boom bursátil en Lima: Puerto de Chancay atrae avalancha de inversores retail

Inti Raymi y la Fiesta de San Juan reactivarán la economía en diversas regiones

El teletrabajo en Perú: ¿Un cambio permanente en el mercado laboral?

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Pirámides financieras continúan presentes

Siguiente artículo