/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ica y Moquegua lideraron inversión minera en el primer trimestre de 2019

Ambas regiones experimentaron un crecimiento de 64.4% y 236% en inversión minera, respectivamente.

Imagen
Fecha Actualización
Ica fue la región que más inversión minera captó en el primer trimestre del año 2019 al registrar US$236.1 millones como producto de la construcción de mina Justa por parte de la empresa Marcobre S.A.C., informó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
La SNMPE indicó que en marzo último esta región del sur del país registró una inversión de US$90.8 millones, cifra que representó un crecimiento de 64.4% con relación a similar mes de 2018 (US$55.2 millones).
En tanto, Moquegua se ubicó como la segunda región que obtuvo más inversión minera en el período enero-marzo con US$231.4 millones, a raíz de las obras de construcción del proyecto Quellaveco a cargo del consorcio Anglo American – Mitsubishi.
Las inversiones mineras en la región Moquegua evidenciaron un crecimiento de 236% en marzo último al lograr la cifra de US$108.5 millones frente a los US$32.3 millones que se reportaron en similar mes de 2018.
En la tercera ubicación trimestral se encuentra la región Junín con inversiones de US$130.1 millones que son utilizados mayormente para las obras de ampliación de la mina Toromocho. Solo en marzo recibió US$48.7 millones de inversión, monto que significó un incremento de 108% con relación a igual mes de 2018.
Al cierre del primer trimestre, Arequipa se situó en el cuarto puesto con una inversión de US$79.7 millones; mientras que Tacna alcanzó el quinto lugar con US$71.3 millones.
El gremio dio a conocer que en el periodo de enero a marzo 2019 las inversiones mineras en el Perú alcanzaron la suma de US$1,193.3 millones, cifra que representó un crecimiento de 37.1% con relación al primer trimestre del año 2018 cuando se reportaron US$870.5 millones.
De otro lado, explicó que en marzo la región Arequipa lideró la producción cuprífera en el país con una producción de 44,700 toneladas métricas finas, seguida por Áncash con 44,200 toneladas métricas finas (TMF) y por Apurímac con 32,000 TMF.
Cajamarca recuperó su posición como la primera región productora de oro en marzo con 2.7 toneladas y en segunda lugar se ubicó La Libertad con 2.6 toneladas.
El gremio empresarial indicó que Áncash lideró la producción de zinc en marzo con 38,000 TMF, seguido por Junín y Pasco con 22,000 TMF y 19,000 TMF, respectivamente.