/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

SNMPE: Ica fue la región en la que más invirtió el sector de la minería

Además, La Libertad se coronó como la primera productora de oro entre enero y noviembre del año pasado, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Imagen
El desarrollo del proyecto cuprífero Mina Justa demandará una inversión de 1,600 millones de dólares y generará entre 3,000 y 4,500 puestos de trabajo. (Foto: AFP)
Imagen
El contrato para la construcción de la planta de óxidos de Mina Justa tendrá una vigencia de aproximadamente 21 meses. (Foto: El Comercio)
Imagen
Baja la producción de oro. (USI)
Imagen
Mina Justa es el principal proyecto de Minsur. (Foto: GEC)
Imagen
4. Proyectos mineros. En julio, Anglo American aprobó el desarrollo del proyecto minero Quellaveco de US$5,000 millones. Un mes después, Minsur inició la construcción de Mina Justa, de US$1,600 millones. (Foto: Andina)
Fecha Actualización
Ica es la región que más inversión minera captó entre enero y noviembre del 2018 al alcanzar US$694.6 millones, como producto del inicio de la construcción de Mina Justa por parte de la empresa Marcobre S.A.C. y la culminación de las obras de ampliación de Marcona a cargo de Shougang Hierro Perú S.A.C., informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Asimismo, el gremio indicó que Moquegua se ubicó como la segunda región del Perú que registró más inversión minera con US$536 millones, a raíz de las obras de construcción del proyecto minero Quellaveco, que lleva adelante el consorcio Anglo American – Mitsubishi. En dicha localidad también se ejecutan otros emprendimientos mineros.
En la tercera posición –anotó la SNMPE- se encuentra la región Tacna, que en el periodo de enero a noviembre, reporta una inversión minera de US$419 millones, mayor parte de la cual ha sido destinada al proyecto “Ampliación Toquepala” que ejecuta la empresa Southern Peru Copper Corporation.
En tanto, en la región Arequipa se ejecutaron inversiones mineras por aproximadamente US$401 millones, destacando la participación de Sociedad Minera Cerro Verde en el rubro de equipamiento minero.
El gremio minero energético manifestó que de enero a noviembre 2018, estas cuatro regiones del sur concentraron el 49% de la inversión minera que ascendió a un total de US$4,181 millones.
La SNMPE explicó que entre enero a noviembre, la región Arequipa lideró la producción cuprífera en el país con una producción de 453 mil toneladas métricas finas, seguida por Ancash con 418,000 TMF y Apurímac con 346,000 TMF.
En tanto, La Libertad se consolido como la primera región productora de oro con 32 toneladas y en segunda posición se ubicó Cajamarca con 28 toneladas.
El gremio empresarial también informó que Ancash lideró la producción de zinc con 498 mil toneladas métricas finas, seguido por Junín y Pasco con 254 mil TMF y 214 mil TMF, respectivamente.
Finalmente, Junín se situó como la primera región productora de plata con 642 toneladas y en segundo lugar, Ancash con 625 toneladas.