Guías de remisión electrónica: Sunat aplaza sanciones a contribuyentes que no las emitan

La entidad recaudadora dispuso ampliar el tiempo para que los contribuyentes adecúen sus sistemas de emisión. ¿Hasta cuándo es el plazo?
Sunat dará un plazo para que los contribuyentes que deben emitir guías de remisión electrónica puedan adecuar sus sistemas. (Foto: El Peruano)

Los contribuyentes que están obligados a emitir la Guía de Remisión Electrónica (GRE) remitente y transportistatendrán un plazo adicional para adecuar sus sistemas de emisión y no serán sancionados cuando no puedan usarla. Así lo dispuso la a través de una resolución publicada en El Peruano.

“De esta manera, no se aplicarán sanciones de comiso de bienes ni de internamiento temporal de vehículos cuando se detecte el incumplimiento de dichas obligaciones, emitiendo solo actas preventivas, siempre y cuando, se cuente con una guía de remisión en formato impreso o importado durante el traslado de los bienes, según lo dispuesto en el Reglamento de Comprobantes de Pago”, informó la entidad recaudadora.


NUEVO PLAZO

A través de la mencionada resolución, la Sunat se dispuso que se ampliara la discrecionalidad en favor de los contribuyentes.

“Se amplía discrecionalidad hasta el próximo 31 de diciembre, a fin de apoyar a los contribuyentes para que adecuen sus sistemas de emisión”, precisó la Sunat.

Mira: Solo un 3% de las viviendas en Perú están aseguradas

Desde el 1 de enero del 2023 están obligados a emitir la GRE Remitente y Transportista, los contribuyentes inscritos por primera vez o que den de alta su RUC, los que trasladen bienes importados y quienes trasladen cemento desde o hacia zonas sujetas al Régimen Especial de Bienes Fiscalizados. Cabe precisar que, para el caso del traslado de arroz, azúcar y/o alcohol etílico se debe emitir la GRE - Remitente.

Por otro lado, la norma establece que desde el 1 de julio del 2023 se encontrarán obligados a emitir la GRE Remitente y Transportista, quienes, al 31 de diciembre del 2022, tengan la condición de principales contribuyentes.

A la fecha, más de 170 mil contribuyentes han emitido las GRE en todo el país, utilizando los sistemas de emisión habilitados por la SUNAT, lo que ha permitido que reduzcan de manera significativa el tiempo de su emisión y agilicen el traslado de sus mercancías, reduciendo los costos de la formalización.


VIDEO RELACIONADO


José Carlos Requena


Relacionadas

Niño Global: advierten que plagas afectarían al sector agroindustrial

Confiep: “La sostenibilidad es clave para contribuir al cierre de brechas sociales”

Mujeres, las más afectadas por los despidos en la industria tech

Solo un 3% de las viviendas en Perú están aseguradas

Empleo formal en el sector privado creció 4.1% en abril

ATU y Acceso Crediticio llegaron a Lima Norte con Feria de Taxista

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo