Gloria incinerará sachets en riesgo provenientes de Francia

Descartó cualquier posibilidad de contaminación en los lácteos de Infant Etapa 3.
Infant Etapa 3

La empresa anunció que incinerará los productos lácteos infantiles provenientes de que se encontraban en riesgo de contaminación, previa evaluación de un laboratorio.

La compañía fue cuestionada por importar alimentos de la marca francesa Lactalis, la cual fue sancionada en su país por encontrarse salmonela en su producción. Ante esto, Gloria indicó que se llevaron a cabo análisis para descartar la presencia de parásitos en los sachets promocionales que se obsequiaban bajo la marca Gloria Infant Etapa 3.

“Han descartado cualquier riesgo de contaminación. Estos análisis fueron realizados por Eurofins, un serio laboratorio, referente a nivel mundial en esta materia”, señalaron mediante un comunicado, descartando que los sachets que ya fueron consumidos a la fecha sean perjudiciales para la salud.

Por otro lado, recordó que las latas de la marca Infant que se venden en el mercado peruano no forman parte del cuestionamiento de Lactalis, ya que el lote en el que se encontraron los parásitos nunca llegó al territorio nacional y que, por lo tanto, estas pueden seguir siendo consumidas.

Finalmente, lamentaron la inquietud generada y ratificaron que todos sus productos son elaborados con altos estándares de calidad.

DATOS

- Gloria sostuvo que el único lote importado de Francia en 2017 contenía 4 toneladas de sachets promocionales de 36 gramos, de los cuales ya se habían distribuido 1.3 toneladas.

- El 12 de diciembre, el Minsa, a través de Digesa, ordenó el retiro de dichos sachets para descartar la presencia de parásitos.

Relacionadas

Nestlé y Gloria apelarán multa impuesta por Indecopi

Sol cae tras reportes de pagos de Odebrecht a firmas vinculadas al Presidente Kuczynski

Más del 70% de peruanos piensa regalar algo para Navidad ¿y tú?

Indecopi sanciona a Gloria y a Nestlé

Navidad 2017: Cinco consejos para disfrutar la cena navideña y evitar esos kilos de más

José Luis Pérez-Albela conversa con Perú21 sobre su libro 'El magnífico magnesio'

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inspiración se premió en Effie Awards Perú 2024

Rolando Arellano: “Si sabías que un mercado te compraba, podías dejar de ver oportunidades”

Última milla en Perú: cinco estrategias a considerar para el e-commerce

Consejo Fiscal cuestiona reforma del Sistema de Pensiones aprobado en el Congreso

Congreso aprueba, en primera votación, que las peluquerías paguen 8% por IGV

Minam adelanta que en julio se lanzará paquete de normas para reducir a un año entrega de permisos

Siguiente artículo