Gasoducto Sur Peruano y su impacto económico en zonas de influencia

Este megaproyecto energético ha generado más de 2,500 empleos directos y alrededor de 6,400 empleos indirectos.
Gasoducto Sur Peruano ha generado más de 2,500 empleos directos. (Perú21)

A pocas semanas de cumplirse el primer año de la firma del contrato de concesión del Gasoducto Sur Peruano (GSP), este megaproyecto energético ha generado más de 2,500 empleos directos y alrededor de 6,400 empleos indirectos, generando un importante impacto económico en las zonas de influencia.

El GSP tiene el propósito de contribuir al desarrollo del sur del país y con ese propósito trabaja de la mano con las empresas locales.

Es así que, desde que se iniciaron los trabajos, ha recurrido a más de 60 empresas para la prestación de servicios de distintos rubros, como alquiler de vehículos y maquinaria pesada, alimentación, hospedaje, transporte, equipos y otros.

Uno de esos casos es la empresa de transporte fluvial Segakiato, una iniciativa económica de la Comunidad Nativa de Segakiato, ubicada en la margen derecha del río Urubamba; o Inversiones Turísticas Laramani, que prestan servicios de alimentación y hospedaje en Cusco.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Pirámides financieras continúan presentes

“Muchas medidas impulsadas en el Congreso son populistas”

CEO’s de las AFP coinciden en que la reforma aprobada “va por el camino correcto”

Minera Las Bambas producirá más cobre

Inició HOTELFEST, el festival de hoteles que se realiza por primera vez en Lima hasta el 30 de junio

Siguiente artículo