Fabiola Muñoz: Minagri tendrá como primera prioridad la agricultura familiar

La titular del Ministerio de Agricultura y Riego anunció también la reestructuración del Seguro Agrícola para atender a los pequeños productores.
Minagri trabajará con el Gobierno regional y la Dirección Regional de Agricultura del Cusco.  (Foto: Difusión)

Fabiola Muñoz, ministra de Agricultura y Riego (), anunció que la primera prioridad de su sector será la agricultura familiar, que representa el 97% de las unidades agropecuarias familiares y en el que laboran más del 83% de los trabajadores agrícolas.

"La primera prioridad del Ministerio de Agricultura y Riego es la agricultura familiar y está debe ser la columna vertebral", enfatizó
durante su intervención en la Primera Cumbre Agropecuaria Cusco 2019, que reunió a casi medio millar de líderes y productores agrarios de las 13 provincias de la región.

Indicó que el crecimiento económico debe ser equitativo y "para eso vamos apoyar la agricultura familiar para enfrentar la pobreza en el campo", acotó.

Asimismo, Fabiola Muñoz resaltó la importancia de la agricultura familiar en el país como principal proveedor de alimentos, al representar el 97% de las unidades agropecuarias. También señaló que en la agricultura familiar laboran más del 83% de los trabajadores agrícolas.

Para fomentar ese tipo de agricultura adelantó que el Minagri trabajará con el Gobierno regional y la Dirección Regional de Agricultura del Cusco en incrementar la provisión de riego a pequeños productores, una mayor eficiencia en el uso del recurso hídrico, la utilización de semillas certificadas, el aumento de la productividad por topo o hectárea de los principales cultivos, entre otras acciones.

Además en materia de infraestructura y tecnificación del riego, puntualizó que se continuará impulsando la siembra y cosecha de agua para afianzamiento hídrico, así como la ejecución de 16 proyectos emblemáticos orientado ampliar la frontera agrícola, entre otras medidas de apoyo al desarrollo del campo.

La ministra recordó a los asistentes que el sector agrario produce el 70% de los alimentos que consumen los 32 millones de peruanos, además de representar el segundo sector generador de divisas (el año pasado las agroexportaciones superaron los US$7,000 millones) solo detrás de la minería, y aporta el 5.3% del PBI.

Reestructuración del seguro

En otro momento de su alocución, la titular del Minagri anunció la reestructuración del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) para atender de manera más eficiente a los pequeños agricultores, cuyos cultivos hayan sufrido los impactos de los fenómenos naturales.

"El Seguro Agrícola hay que reestructurarlo, tal como está no funciona. Es necesario un esfuerzo participativo y mirar opciones (para mejorarlo)", sostuvo la ministra.

En la actualidad, el SAC brinda cobertura de cultivos principales en 8 regiones de pobreza rural, como son Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco y Pasco.

De la misma manera, en su discurso sobre "Implementación de los Lineamientos de la Política Agraria", Muñoz dijo que próximamente se extenderá la cobertura del SAC a 14 regiones, a fin de enfrentar los daños ocasionados por fenómenos naturales.

"A partir del nuevo SAC, se tendrán 800 mil hectáreas aseguradas, beneficiando a más de 330 mil productores agrícolas", aseveró.

La titular del Minagri propuso a las autoridades y líderes agrarios a llevar adelante una gestión integral del territorio basado en: Prevención (detectar y detener amenazas); Manejo (potenciar actividades productivas según atributos); Reconversión (cambio de cultivos según suelos y cadenas productivas), e Inversión (potenciar inversión estratégica priorizada en riego y sanidad con enfoque de mercado).

Al final de la reunión, la ministra recibió de manos del director regional de Agricultura del Cusco, Daniel Dancourt, el texto de la Agenda Agraria Regional, que contempla propuestas y el compromiso de todos los actores en la implementación de acciones en favor del desarrollo agropecuario.

Relacionadas

Ministra de Trabajo: Se agrava informalidad en el mercado laboral por ingreso de venezolanos

75% de jóvenes trabajó por primera vez sin contrato

Tipo de cambio retrocede levemente en medio de caída global del dólar

Día del Trabajo: ¿Cuáles son los seguros obligatorios que deben contratar las empresas?

Importación de agua embotellada se duplicó en el último verano, según CCL

MEF transfiere S/ 600 millones para mejora de gestión municipal

Las cifras de Venezuela, una mirada previa a la Operación Libertad

Clean Energy obtiene concesión para distribuir gas natural en Tumbes

Fondos de AFP podrían tener mayor rentabilidad que en 2018

Designan a María Rojas Junes como viceministra de Políticas Agrarias

Tags Relacionados:

Más en Economía

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Pirámides financieras continúan presentes

“Muchas medidas impulsadas en el Congreso son populistas”

CEO’s de las AFP coinciden en que la reforma aprobada “va por el camino correcto”

Minera Las Bambas producirá más cobre

Inició HOTELFEST, el festival de hoteles que se realiza por primera vez en Lima hasta el 30 de junio

Siguiente artículo