Dos importantes lotes de hidrocarburos comenzarán producción este año

El Lote 57 producirá en diciembre 85 millones de pies cúbicos de gas natural, mientras que el 67 arrancará en noviembre con un bombeo de 6,000 barriles de petróleo por día.
Presidente de Perupetro, Luis Ortigas, hizo los anuncios en conferencia de prensa. (Luis Gonzales)

Un importante lote gasífero de la española y la brasileña en Perú, así como otro petrolero de la francesa Perenco, comenzarán a producir comercialmente a fines de año, anunció .

El lote 57 de Repsol y Petrobras, vecino al rico yacimiento gasífero , comenzará a producir en diciembre 85 millones de pies cúbicos de gas natural y 5,600 barriles de líquidos de gas diariamente, precisó , presidente de la agencia peruana encargada de las licitaciones del sector.

Para el 2016, ese lote alcanzaría una producción diaria de 160 millones de pies cúbicos de gas natural y 9,300 millones de barriles de líquidos de gas, agregó el jefe de Perupetro.

El gas de ese lote será destinado a su exportación como gas natural licuado, negocio que es dirigido por Repsol.

En tanto, el lote 67 de Perenco —en la selva norte de Perú— arrancará a fines de noviembre con un bombeo de 6,000 barriles de petróleo por día (bpd), agregó Ortigas en una conferencia de prensa.

AMPLIAN PLAZOS DE OTROS LOTESEn un esfuerzo por impulsar la alicaída producción petrolera del país, actualmente de unos 63,000 bpd, Perúpetro aprobó extender el plazo de concesión de otros cinco lotes en la cuenca noroeste del país rico en recursos naturales.

Estos lotes en manos de la noruega Interoil, la china Sapet y la firma basada en Perú Petromont —cuyos contratos habían sido firmados por 20 años y comenzarían a vencer en el 2015— producen actualmente en conjunto unos 6,000 bpd.

"Esto se ha hecho considerando que la ley permite firmar contratos hasta 30 años y que estos contratos habían sido firmados por menos tiempo, entonces la prórroga es hasta llegar a los 30 años", explicó Ortigas.

Cada ampliación se realizará caso por caso y las empresas deberán presentar un programa de desarrollo "agresivo", dijo el funcionario.

"También vamos a introducir un variable muy importante, en caso se hagan pozos exploratorios le vamos a dar un tratamiento especial en cuando al pago de regalías. El directorio está aún analizando ese tema", afirmó.

"Lo que se busca no es solamente mantener la producción o elevarla un poco, sino lo que queremos es encontrar nuevas reservas", acotó.

Los ministerios de Energía y Minas y de Economía deberán dar su visto bueno a la ampliación de estos contratos.

Ortigas enfatizó que Petroperú —que busca ingresar nuevamente al negocio de la exploración y explotación de hidrocarburos— podrá tener una participación de hasta un 25% en estos lotes cuyo plazo sería ampliado.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Líderes empresariales peruanos planean incrementar inversión en gestión ambiental

Boom bursátil en Lima: Puerto de Chancay atrae avalancha de inversores retail

Inti Raymi y la Fiesta de San Juan reactivarán la economía en diversas regiones

El teletrabajo en Perú: ¿Un cambio permanente en el mercado laboral?

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Pirámides financieras continúan presentes

Siguiente artículo