“¿Alguien cree que eliminar la pobreza, terminar con el hambre, acceder a agua segura tiene algún tinte político? Pues no, no lo tiene”, resaltó la presidenta del Consejo Directivo de Perú Sostenible, Cayetana Aljovín. (FOTO:GEC)
“¿Alguien cree que eliminar la pobreza, terminar con el hambre, acceder a agua segura tiene algún tinte político? Pues no, no lo tiene”, resaltó la presidenta del Consejo Directivo de Perú Sostenible, Cayetana Aljovín. (FOTO:GEC)

La presidenta del Consejo Directivo de Cayetana Aljovín, manifestó que los gobiernos deben tener la capacidad para crear los entornos normativos y de estímulo adecuados para apoyar al sector privado en alcanzar las metas de desarrollo sostenible, en lugar de “mantener normas que socavan” dicho empeño.

“Si no se crean las condiciones para el compromiso masivo del sector privado será imposible alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, aseguró durante el foro Perú Sostenible en Vivo 2023.

MIRA: El 82% de afiliados tiene en su AFP menos de S/4,950

Asimismo, consideró que alcanzar estas metas “no es un tema de derechas, de centros, ni de izquierdas”, sino de todos los actores involucrados y esto va más allá del factor político.

“¿Alguien cree que eliminar la pobreza, terminar con el hambre, acceder a agua segura tiene algún tinte político? Pues no, no lo tiene”, resaltó.

Por su parte, el presidente de Perú Sostenible en Vivo 2023, Carlos Añaños, señaló que existen desafíos ambientales y sociales, y una pérdida de confianza en las diversas instituciones, por lo que necesita un reencuentro “bajo una visión compartida del país que queremos ser”.

“La sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad imperante. Estamos presenciando un cambio significativo en la manera en que las empresas operan y se relacionan con su entorno. Cada vez más los grupos de interés, desde inversionistas, reguladores, consumidores y ciudadanos conscientes están exigiendo a las empresas que se unan a un rol activo como el desarrollo sostenible”, resaltó.

MIRA: Recomiendan aumentar el plazo de las inversiones en renta fija

Ingreso a la industria

En tanto, el director del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, manifestó que la sostenibilidad está entrando con mayor fuerza dentro de la actividad base de las diferentes industrias que operan en el territorio nacional. “Esta innovación tiene que darse dentro de la misma estructura empresarial, dentro del mismo eje de los negocios”, agregó.

Del mismo modo, destacó que el Perú es un país “megadiverso”, lo cual se puede aprovechar.

Pero precisó que durante muchos años “poco se avanzó en ponerlo en valor” y traducirlo en mejoras concretas para mejorar la calidad de vida de las personas. No obstante, precisó que para que esto funcione se requiere de una articulación público privada.

VIDEO RECOMENDADO

Kelly Portalatino sobre Digna Calle

TE PUEDE INTERESAR