Presidenta de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra estima que entre el 20 y 30% de negocios comenzará a operar esta semana

Susana Saldaña señaló que “lo más probable” es que las próximas dos semanas sirvan para implementar los protocolos en los locales internos de las galerías, tales como las tiendas y los talleres de confección.
La presidenta de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña, dijo esperar que la primera semana de julio se les permita recibir clientes "con aforo controlado". (Foto: GEC)

Susana Saldaña, presidenta de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, estimó que esta semana iniciarán operaciones entre el 20 y el 30% de los comerciantes que ya cuentan con autorización ministerial, tras la aprobación de sus protocolos por el

“Calculamos que entre 20 a 30% de empresas ya cuentan con autorización para operar y esta es la molestia que se ha ido viendo porque no les permitirán operar y entrar [al damero de Gamarra] al no estar preparados, los espacios desinfectados o el protocolo establecido físicamente”, afirmó en RPP.

Saldaña indicó que este es el último paso de la etapa de protocolos que han presentado los empresarios del Emporio de Gamarra y que ya fueron aprobados por el Ministerio de Salud (Minsa), por lo que, entre el lunes y el martes, podrían empezar a recibir a los locatarios.

“Esta semana que ha pasado, las distintas galerías han estado preparando, habilitando los protocolos de bioseguridad como el distanciamiento social, como las estaciones de desinfección, la señalética, el pintado, para que puedan -a partir de mañana o el martes- empezar a recibir a los locatarios que entrarían”, dijo.

MIRA Conoce las medidas para el inicio de actividades en conglomerados comerciales

Asimismo, consideró que “lo más probable” es que las próximas dos semanas sirvan para implementar los protocolos en los locales internos de las galerías, tales como las tiendas y los talleres de confección.

“En esta primera y segunda semana lo más probable es que podamos, primero, ingresar. Recordemos que las empresas que ya están autorizadas, talleres de confección, proveedores y otros rubros, lo primero que tienen que hacer el primer y segundo día o lo que les demore hacerlo, es implementar en los locales internos de las galerías, en sus tiendas o talleres o centros de despacho, los protocolos, no solo son los espacios comunes sino los espacios internos. Deben implementar los protocolos, obviamente es menor la carga porque son espacios más pequeños y luego ya pueden comenzar a iniciar sus operaciones”, explicó.

Además, la presidenta de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra dijo esperar que para la primera semana de julio se les permita recibir clientes “con aforo controlado”.

“Hay empresas que tienen permisos, talleres de confección, personas que venden o despachan, pero no van a poder recibir clientes dentro del damero en esta primera etapa, sino con un sistema seguro de transporte podrán hacerlo llegar a provincias o dentro de Lima, al por mayor y menor. Esto es un aprendizaje”, acotó.

Este domingo, el Poder Ejecutivo -a través del Ministerio de Producción- estableció disposiciones para el inicio gradual y progresivo de actividades económicas de los conglomerados productivos y/o comerciales a nivel nacional.

A través de la resolución ministerial N°178-2020-Produce publicada este domingo en el boletín Normas Legales del diario oficial ‘El Peruano’, se dispone que los conglomerados productivos y/o comerciales a nivel nacional puedan “vender sus productos y prestar sus servicios a través de comercio electrónico, pudiendo entregar sus productos a domicilio con logística propia a través de terceros”.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Dos minutos para aprender: La familia

NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Tags Relacionados:

Más en Economía

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Minsait: El cibercrimen no tiene predisposición específica por una industria

Siguiente artículo